1. Introducción 2. Desarrollo 3. Bibliografía El abuso de las máquinas ¿Qué es abuso? ¿Qué es...

Post on 12-Mar-2015

9 views 0 download

Transcript of 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Bibliografía El abuso de las máquinas ¿Qué es abuso? ¿Qué es...

1. Introducción

2. Desarrollo

3. Bibliografía

El abuso de las máquinas

› ¿Qué es abuso?

› ¿Qué es una máquina?

ABUSAR

Según el Diccionario de la Real Academia Española, abusar significa usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente de algo o de alguien.

1. Introducción

¿ QUÉ ES UNA MÁQUINA?

Es un aparato compuesto de varias partes pero todas con funciones separadas, empleado en la ejecución de alguna tarea.

1. Introducción

En este trabajo voy a hablar del mal uso que se hace de la televisión.

1. Introducción

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo un mundo de diferentes tecnologías.

La llegada de la televisión supuso en su momento un cambio radical en la vida familiar, se abrió una ventana al mundo exterior y se convirtió en el punto de encuentro familiar en determinados momentos del día.

Como ocurre muchas veces, el efecto que puede tener este aparato sobre los niños o adolescentes depende del uso correcto que se haga de él, principalmente del contenido de los programas y del tiempo dedicado a ver la televisión.

2. Desarrollo

Un estudio efectuado recientemente entre niños españoles demuestra que estos ven la televisión entre dos y tres horas diarias.

2. Desarrollo

El abuso y la cantidad de horas que se ve la TV puede provocar efectos negativos. Los más frecuentes son:

› Sedentarismo› Pérdida de la percepción de la

realidad› Alteraciones del sueño y

nerviosismo› Fracaso escolar› Aislamiento

http://buscon.rae.es/draeI/ http://es.wikipedia.org/wiki/Televisión http://www.cun.es/areadesalud/tu-

salud/cuidados-en-casa/la-television-y-los-ninos/

http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/primaria/television.html

http://www.apepa.org/index.php?menu=documentos&id=25&id_doc=30&show=1

3. Bibliografía