1 II Jornadas de Discapacidad y Envejecimiento Madrid, 20 de Septiembre 2007 Pura D í az Veiga.

Post on 28-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of 1 II Jornadas de Discapacidad y Envejecimiento Madrid, 20 de Septiembre 2007 Pura D í az Veiga.

1

II Jornadas de Discapacidad y Envejecimiento

Madrid, 20 de Septiembre

2007

Pura Díaz Veiga

2

Saber envejecer. Prevenir la Dependencia

Saber envejecer. Prevenir la dependencia consiste en un conjunto de materiales didácticos que tienen como objetivo ofrecer a personas mayores, profesionales y ciudadanos en general recursos para un envejecimiento activo y satisfactorio.

3

....Si se quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva, una vida más larga debe ir acompañada de oportunidades continuas de salud, participación y seguridad...

Envejecimiento activo. Un marco político. Organización Mundial de la Salud, 2002

4

Promover estilos de vida saludables para un envejecimiento activo

• Informar a las personas mayores sobre los determinantes un envejecimiento activo y saludable.

• Dotar de habilidades para prevenir situaciones de discapacidad y dependencia.

• Generar en la sociedad un cambio de actitudes y un pensamiento positivo hacia el envejecimiento.

• Facilitar recursos didácticos a los profesionales.

5

• Capacitar• Compromiso con la vida

• Focos de interés: grupo familiar vida cotidiana

• Respeto • Rigor Humor

Los criterios para la elaboración de los materiales didácticos

Perspectiva

Interdisciplinar

6

Percepción negativa respecto al envejecimiento

La importancia del Genero, la actividad laboral y la edad respecto a las expectativas

Envejecimiento activo:

Autonomía, Compromiso personal y social con la vida.

Enseñar a partir de lo que las personas mayores saben y piensan sobre el envejecimiento...

7

Envejecer activamente significa:

Mantenerse activo física y mentalmente.Mantener la autonomía.Tener relaciones sociales.Convivir con pareja.Divertirse - disfrutar.Tiempo libre: uso positivo.Buscar nuevas... Aprender, descubrir.Seguridad.Tener PROYECTOS VITALES.

8

Los materiales didácticos Saber envejecer Prevenir la dependencia

Colección de Folletos I

Colección de Folletos II

Guía Didáctica

Colección de videos divulgativos

9

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Un material didáctico…

para enseñar y aprender a partir de la vida cotidiana, de los intereses y conocimientos de las personas que envejecen…

Autores: Pura Díaz Veiga

Lourdes Bermejo Garcia

Javier Yanguas Lezaún

10

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Proporcionar oportunidades para valorar iniciar y mantener estilos de vida saludables en grupos diversos de personas mayores

Lo que queremos:

Incorporar los contenidos de las Guías “Saber envejecer”… a la vida cotidiana de las personas mayores

Iniciar y mantener actividades comunitarias ligadas a un buen envejecer

11

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Contenido

Habilidades

Conocimientos

Actitudes

¿Cómo lo hemos hecho? Recursos Didácticos:Formato manejable Situaciones prácticasLenguaje: Conciso

Sencillo Directo

Fomentar: La participación El reconocimiento de los recursos propios La percepción de capacidad para cambiar, mejorar, disfrutar

12

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Primera Parte

Capítulo 1. ¿Qué significa saber envejecer?

Capítulo 2. ¿Para qué sirve esta Guía?

Capítulo 3. ¿Qué se necesita saber para los Cursos “Saber envejecer. Prevenir la dependencia”

Capítulo 4. Cómo organizar los cursos “Saber envejecer. Prevenir la Dependencia”

Capítulo 5. Las Fichas Didácticas

13

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Recursos de la Guía.

Conocimientos

14

Recursos de la Guía.

Habilidades

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

15

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Recursos de la Guía.

Soluciones

16

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

¡Como nos cambian los años!

Controla tu salud

Alimentarse bien

Prevenir caídas

Depresión, no gracias

Dormir bien es salud

Cuidar el cuerpo

Cuidar vista y oído

¡Como nos cambian los años!

Controla tu salud

Alimentarse bien

Prevenir caídas

Depresión, no gracias

Dormir bien es salud

Cuidar el cuerpo

Cuidar vista y oído

Segunda Parte Fichas Didácticas

Aprender

Cuidar mi casa

Ejercicio Físico

Tomar decisiones

Participar

Mente en forma

Aprender

Cuidar mi casa

Ejercicio Físico

Tomar decisiones

Participar

Mente en forma

Vivir bienVivir bien

Cuidar la saludCuidar la salud

17

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Segunda Parte Fichas Didácticas

Ficha ResumenFicha Resumen

Sentirse bienSentirse bien

Buenas relaciones

Cuando falta la pareja

Familia

Hombres

Mujeres

Por favor, tráteme bien

Relaciones Sexuales

Buenas relaciones

Cuando falta la pareja

Familia

Hombres

Mujeres

Por favor, tráteme bien

Relaciones Sexuales

18

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

La Sesión

Ficha Didáctica.

Aprender a partir de los destinatarios

Saber más Propuestas de

Actividades

19

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Ficha Didáctica. Los Pasos de la Sesión

Primer pasoPresentaciónPrimer pasoPresentación Segundo paso

Una historia realSegundo paso

Una historia real

Tercer pasoPensando en

nosotros

Tercer pasoPensando en

nosotros Cuarto pasoPasemos a la acción

Cuarto pasoPasemos a la acción

Quinto pasoResumen/Evaluación

Quinto pasoResumen/Evaluación

20

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

21

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

22

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

23

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

24

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

25

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

26

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

27

La Guía Didáctica Saber envejecer. Prevenir la dependencia

El nuevo perfil profesional

Promover procesos de participación

Dotar de recursos para afrontar preocupaciones

Valorar los recursos derivados de la experiencia

Trabajar con, no para, las personas mayores

Incorporar asuntos y contextos relativos a la comunidad

Adaptado de Pérez Salanova, 2006