1 El Nuevo Enfoque Corporativo y la Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo en la...

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of 1 El Nuevo Enfoque Corporativo y la Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo en la...

1

El Nuevo Enfoque Corporativoy la Estrategia del Banco Interamericano de Desarrollo en la República Dominicana

Propuestas de Avance Durante el 2006

Moisés PinedaRepresentante BID

República Dominicana

2

DECLARACIÓN DE PARÍS SOBRE LA EFICACIA DE LA

AYUDA AL DESARROLLOApropiación, Armonización,

Alineación & Resultadosy Mutua Responsabilidad

3

Los Nuevos Desafíos para el BID

• Ser relevantes para el desarrollo de los países.

• Cambio de la cultura de control a la cultura de desarrollo de capacidades nacionales.

• Transitar de un modelo de negocio orientado al proyecto a un modelo programático basado en resultados.

• Consituirse en un espacio de diálogo técnico-político

• Lograr efectividad en el desarrollo y gestión para resultados en el país y en el BID.

4

Nuevo Marco de Financiamiento

• Préstamos en función de desempeño (PDL).• Linea de crédito condicional para proyectos de

inversión (CCLIP).• Enfoque sectorial amplio (SWAP).• Préstamos programáticos de reforma de políticas

(PBL).• Enfasis estratégico en el sector privado.• Competitividad del país como un todo.

5

Contexto MundialEn el último año y medio, la evolución de la economía mundial fue sólida pese a que recientemente se han producido varios shocks.

6

Existen marcadas divergencias entre regiones, siendo Estados Unidos y China los países que se están expandiendo más rápido.

7

Otras Caracteristicas del Contexto Mundial• Ganacias corporativas son altas.

• Productividad laboral en Estados Unidos sigue aumentando.

8

• Inversión de Estados Unidos y China con potencial para aumentar

9

• Alto potencial de aumento para la exportación América Latina y el Caribe a grandes mercados de expansión

10

Contexto de America Latina y el Caribe

• En el ámbito económico se prevé que la coyuntura económica mundial siga siendo propicia para la región de América Latina y el Caribe (ALC).

• Se espera también que el crecimiento de América Latina se sitúe por encima de la tendencia, en niveles de 4% y 3.25% en 2005 y 2006, respectivamente.

• Las estimaciones de CEPAL para el 2005 indican que trece millones de personas habrían salido de la pobreza en América Latina y el Caribe entre el 2003 y el 2005.

• No obstante, la pobreza sigue siendo demasiado elevada: 213 millones de personas (40.6%), de los cuales 88 millones (16.8%) viven en la indigencia. La población rural sigue siendo la más vulnerable.

11

Variables del Contexto Mundial que Afectan a RD

• Precio del petróleo (producción, consumo, impacto fiscal) – mixto.

• Creciente poder adquisitivo (turismo) – positivo.• Libre Comercio (DOHA, CAFTA-DR y otros acuerdos

comerciales): eliminar ventaja fiscal de Zonas Francas y aumentar productividad exponencialmente para competir con base a calidad y precios.

• Precio de las materias primas ya no es una variable relevante.

12

Crecimiento económico: Hay una clara recuperación.

PIB real

3.7%

7.8% 7.3%

2.9%4.1%

-1.9%

2.0%

4.5% 4.5%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (e) 2006 (e)

% d

e cr

ecim

ient

o

PIB real

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

13

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

Déficit Sector Público: Hay austera racionalidad fiscal.

-3.2

-2.1 -1.9-2.2

-4.5

-2.9

-0.8

0.7

-1.7

-0.8 -1-1.3

-3.5

-1.2

1.1

2.4

-3

-2 -2.1-2.6

-5.4

-3.3

-0.8

0.7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Gobierno Central Resultado Primario SPNF SPNF

14

20.8

5.8

18.5

7.3

19

4.3

21.5

5.3

36.6

19.2

34.8

19.3

24.9

21.2

26.5

19.1

0

10

20

30

40

50

60

% d

el P

BI

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Deuda Externa Deuda Interna

Moody’s: B3/Estable S&P’s: B/Estable

Deuda pública: Se ha estabilizado y mejoró el riesgo país.

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

Deuda SPNFDeuda SPNF

15

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

Estructura de la Deuda Externa (2005)Pasivos renegociados con Banca Comercial, Unión Fenosa y Club de París.

Multilaterales 34%

Bilaterales48%

Privada18% 7.93% BID

16

10.5

28.9

9

44.4

42.7

8.4

5.17.8

9.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

%

Infl

ació

n

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

Política Monetaria: La prudencia ha dado resultados.

Precio Petróleo (Rojo-Der) y Tipo de Cambio Nominal Promedio (Verde-Der).

US$ y RD$/US$

17

Desempeño EconómicoDesempeño Económico Balance Externo aún positivo: Recuperación de la

demanda interna ha reducido el superávit en Cuenta Corriente. Hay confianza.

-2.1-2.5

-5.2

-3.4 -3.7

5.8

2

6.3

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

% P

IB

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

millo

nes U

S$

Cuenta corriente(Izq) RIN (Der) Remesas (Der)

18

Desempeño EconómicoDesempeño Económico

Sector externo

Déficit comercial y remesas

-2904

-3742-3503

-3699

-2156 -2095

-3104

15181689 1807

1959 20602230 2343

-429

-1026-752 -875

992

1395

477

-4000.00

-3000.00

-2000.00

-1000.00

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

En

millo

nes d

e d

óla

res

Déficit Comercial Remesas Cuenta Corriente

19

Tasa de variación (%)Crecimiento PIBInflación (IPC)

Porcentaje del PIBResultado global SPNFResultado Gobierno CentralResultado Cuenta Corriente

4,5-6,6 9,4

-0,8 -0,8

1,7

4,5 – 5.06,0- 8,0

0,70,70,6

2005+ 2006++

2006 será un año de consolidación...

PerspectivasPerspectivas

Fuentes: CEPAL, FMI, BCRD y cálculos del BID

(+) Cifras preliminares; (++) Proyecciones

20

Perspectivas

Programa con el FMI 2005-2006: Todavía faltan reformas claves de tipo estructural.

Metas Cuantitativas (Défict/Superávit, etc.)Reforma Fiscal (neutra v-a-v CAFTA-DR)Ley Orgánica de PresupuestoMarco Legal Administración FinancieraComisión/Plan Capitalización BCRDLey de Zonas Francas

Rojo: Pendiente de Ación Ejecutiva y/o Legislatva.

…Pero persisten riesgos esctructurales

21

ContextoBID-RD

22

Estratégia del Banco con República Dominicana 2004-2008

• Apoyar al país en alcanzar mayores niveles de desarrollo, reducir la pobreza y modernizar sus estructuras de estado.

• Se sustenta en tres pilares Competitividad: Reducir barreras a la inversión del

sector privado. Gobernanza: Aumentar la transparencia y eficiencia

del sector público. Social: Incrementar el desarrollo humano de los más

pobres y aumentar la eficiencia del gasto social

23

Programas de préstamos y cooperación técnica

• Enfasis en resultados e impactos en el desarrollo y las sinergias con otros cooperantes.

Escenarios Montos

Base (2005-2006)

US$611MM Enfasis en la consolidación de la reforma fiscal

Alto (2006-2007) US$941MM Enfasis en la red de protección social y mejora del gasto social

24

Cartera de Proyectos del BID en República Dominicana

• 47 Operaciones en ejecución compuestas por proyectos y cooperaciones técnicas, abarcando un monto total de US$ 660MM, distribuidos en los pilares de competitividad, gobernanza y desarrollo social.

25

Productos No-Financieros

• Gestión del Conocimiento.• Procesos de Inter-aprendizaje.• Diálogo de Políticas.• PRODEV (Programa para la efectividad en

el desarrollo en el país)• Estudios Sectoriales.• Programas de Capacitación y Cooperación

Técnica Horizontal entre países.

26

Muchas Gracias !!