1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía

Post on 08-Jul-2015

3.402 views 2 download

description

resumen sobre los temas 1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía

Transcript of 1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía

Resumen1. Ecosistema

2.Factores limitativos3. Flujo de energía

Equipo

Borrayas Fuentes Ceci Arely

Sandra Lisbeth Córdova Vilchis

Sánchez López rosario Alyanid

Asignatura

Desarrollo Sustentable

EcosistemaEl ecosistema, cualquier área de la naturaleza (biósfera) en la que hay

organismos que interactúan entre sí y con las sustancias inertes, intercambiando materiales y energía.

sistema biológico formado

Comunidad

(conjunto de poblaciones),

vive en un lugar

determinado

Naturaleza

interactúa con el medio

abiótico

intercambiando materia y energía

Clasificación de los Ecosistemas

Ecosistema:

Son unidades funcionales de diferente tamaño endonde existen sustancias abióticas, productores,consumidores, y desintegradores o descomponedores,interactuando de manera permanente y sostenida.

• como los océanos y los mares

Macroecosistemas

• como las selvas y bosques

Mesoecosistemas

• como un acuario o un pequeño estanque

Microecosistemas

• el ecosistema es launidad funcionalfundamental de laecología.

• interactúan organismosvivos (comunidad obiocenosis) y lassustancias no vivas oabióticas que existen enel ambiente (biotopo),como el suelo, el agua, ylos nutrientes entreotros.

Comunidad

+Medio Ambiente

Ecosistema

Clasificación

• Autótrofos (productores):foto sintetizan sus alimentos,como las algas y todo tipo deplantas vasculares terrestresy acuáticas que tienenclorofila

• Heterótrofos: que son todosconsumidores primarios,secundarios y terciarios queconsumen materia orgánicaprocedentes de otrosorganismos autótrofos yheterótrofos, comoherbívoros, fitoplantófagos,carnívoros, parásitos, etc.

Autótrofos

Heterótrofos

En pocas palabras!!!

Un ecosistema funciona siempre y cuando en él haya organismosinteractuando con el medio que los rodea, y que entre ambas partesexista un flujo de energía y circulación y recirculación de materia. Todoesto mediante la cadena cadenas tróficas a través de los seres vivos ypuede ser cíclica.

Mientras que por otro lado, la energía que es lo que hace funcionar alos ecosistemas, se mueve en una sola dirección, hasta que esdegradada en forma de calor y se pierde.

Subtema 2.1.2.. Factores limitativos. (factores

abióticos y bióticos)

Los factores abióticosson todos aquellos parámetros físicos o químicos queafectan a los organismos. se refieren a lasinteracciones entre los seres vivos del ecosistema.

factores abióticos físicosLos factores abióticos físicos son los componentesabióticos básicos de un ecosistema.Los mas importantes son, entre otros, la luz solar, latemperatura, la atmósfera, y la presión atmosférica, elagua, el microclima, la altitud y la latitud.

Factores Limitantes Ecológicos

Los factores limitantes son todos aquellos que regulan el crecimiento yla expansión de las poblaciones. Estos factores tienden a dividir a lapoblación, disminuir su integración, restringir su capacidad desobrevivencia y a frenar su expansión.

Los factores bióticos y abióticos:

los abióticos pueden ser, como la humedad, los minerales, la luz, la temperatura, los gases de la atmósfera y el sustrato no vivo; o pueden ser bióticos, como los depredadores, los parásitos, los competidores, etc., que de alguna u otra manera frenan y regulan el crecimiento de una población.

Factores limitativos abióticos; Pueden ser edáficos o del suelo y definir permeabilidad, textura, composición química etc.

también pueden ser climáticos, como la temperatura, la luz, la humedad y la presión. Así por ejemplo es sabido que durante la primavera y el verano el calor y el alimento abundante hacen que la presencia de insectos nocivos en los campos agrícolas sea mayor, pero al llegar el invierno, el frío ocasionado por las temperaturas bajas diezma parte de la población de estos organismos.

Factores limitativos bióticos

Dentro de estos factores se encuentran todas aquellas accionesemprendidas por los organismos vivos para limitar la expansión de lapropia población o de otra: las enfermedades, la depredación, elparasitismo, la competición etc., que son interrelaciones biológicasentre las poblaciones que limitan el crecimiento de una de ellas.

Principios ambientales: Ley del mínimo de Liebig y de la tolerancia de Shelford.

Justus Liebig, descubrió que el rendimiento de los cultivos no estálimitado por sustancias que se encuentran en grandes cantidades (CO2,N, P, K, por ejemplo), sino por materiales requeridos en cantidadesmínimas, como el boro.

1840 Liebig formuló la ley del mínimo, en el cual se establece que elbuen desarrollo de una planta depende de una mínima cantidad dealimento presente.

Ley de la tolerancia de Shelford

Se formula que la existencia y prosperidad de un organismo dependende la deficiencia o exceso de algunos de los factores que se acerquen alos límites de tolerancia de dicho organismo. Esta ley se refierebásicamente a factores ambientales como la temperatura, el agua, lasalinidad etc, que actúan como limitantes cuando se acercan a loslímites de tolerancia de un organismo.

• Organismos con márgenes de tolerancia pequeños esteno

• Término para plantas y animales con tolerancia amplios

euri

Conceptos

Puede verse una relación de laaplicación de los términos“esteno” y “euri” para señalar losmárgenes de tolerancia a diversosfactores ambientales como se veen el esquema siguiente.

Factor Término

referente al

margen de

tolerancia

Temperatura Estenotermo

Euritermo

Salinidad Estenohalino

Eurihalino

Agua Estenohídric

o

Eurihídrico

Ejemplos• Los reptiles son muy poco resistentes a los cambios de

temperatura, y por lo mismo son estenotermos. Sin embargolos mamíferos, por tener un mecanismo de control ycompensación de temperatura, resisten mucho este tipo decambios; por lo mismo reciben el nombre de euritermos.

• Por otra parte, los ostiones, los camarones blancos, las jaibas yotros organismos que viven en los estuarios o esteros cerca delmar, están acostumbrados a desarrollarse en cuerpo de aguacuya salinidad varía bruscamente varias veces al año, pues elagua de mar los invade constantemente. Este tipo deorganismos son eurihalinos.

• En cambio una trucha estenohalina sólo puede vivir en aguasdulces, o un tiburón estenohalino sólo puede vivir en agua demar. Finalmente un nopal soporta con gran eficacia lapresencia o ausencia de agua y, por lo mismo, es una plantaeurihídrica, cosa que no ocurre con una planta netamenteacuática que es estenohídrica.

Factores bióticos

Las comunidades están constituidas por diversas especiesde organismos que interactúan con el medio, en un espacioo superficie determinados. Por lo mismo, es muyimportante conocer los tipos de interacción que puedentener estos organismos. Así como los factoresfisicoquímicos modifican la abundancia y la distribución delas poblaciones naturales, la interacción entre losorganismos (interacción biológica) también puede influirsobre dicha modificación.

Relaciones

relación interespecífica

• Cuando los organismos que entran en relación son diferentes

(poblaciones distintas)

relación intraespecífica

• Los organismos de la misma especie que interactúan entre sí

• Cuando los organismos que entran en relación son diferentes(poblaciones distintas), se trata de una relación interespecífica.

• En cambio, los organismos de la misma especie que interactúan entre síestán llevando una relación intraespecífica.

• Sin embargo, también la convivencia entre individuos originacompetencia intraespecífica e interespecífica. Esta se agudiza cuando elespacio y el alimento son limitados, lo cual obliga a los organismos acompetir por ellos.

• Exclusión competitiva o de Gause, en que dos especies utilizan losmismos recursos y, por lo mismo, no pueden coexistir, por lo que ambascompiten por tales recursos y una de ellas excluye a la otra.

a)Interacciones biológicas, sean inter o intraespecíficas, en que se obtienen efectos benéficos se les denomina interacciones positivas.

b)Interacciones negativas Aquellas interacciones que se traducen en efectos negativos sobre el desarrollo y la supervivencia de una de las poblaciones se les denominaa)

Comensalismo

Población A

comensal,

población B

huésped

Una población

se beneficia; la

otra no se

afecta por la

vida común

Cooperación Poblaciones A y B

son cooperantes

Acción recíproca

favorable para

ambas

poblaciones, pero

no necesaria

Mutualismo Población A y B

son socios o

simbiontes

Una población

depende de la

otra; relación

obligatoria

Neutralismo Población A y

población B,

independientes.

Ninguna población

afecta a la otra

b)

Depredación

Población A,

depredador,

Población B,

presa

Obligatoria para

una población y

la otra es

afectada.

Parasitismo Población A

parásito,

Población B

huésped

Obligatoria para

una población y

la otra es

afectada

Competición Población A

competidos

Población B

competidos

Una población es

afectada o

eliminada

Amensalismo Población A

amensal, se

afecta, Población

B, inhibidor

Una población es

inhibida y la otra

no se afecta.

SUBTEMA 2.2.1. FLUJO DE ENERGÍA.

Desde el punto de vistade la termodinámica, laenergía se define como lacapacidad para hacer untrabajo; este puede serfísico, mecánico, biológicoo ecológico; las formascomo la energía puedemanifestarse, entre otras.

Para que un ecosistema pueda mantener sus funciones,es indispensable la energía solar

Una mínima cantidad de la energía generada es enviadahacia la Tierra y, aproximadamente, la mitad de laenergía solar que logra traspasar la atmósfera y llaga a lasuperficie del planeta, es utilizada por los vegetales parallevar a cabo la fotosíntesis.

Todos los cambios de energía, desde su producción en el Sol hastasu captación, transformación y transferencia en los ecosistemas,están regidos por la primera y segunda leyes de la termodinámica:La primera establece que “la energía existente en el universo es una cantidad constante que no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.La segunda indica que “la transferencia de la energía no eseficiente de una manera total al cambiar de una manifestación aotra; es decir, parte de la energía no es aprovechada y se pierde enforma de calor no utilizable”.

Es evidente la importancia que tiene parala ecología el concepto de energía y lasleyes termodinámicas que rigen suscambios, pues toda manifestación de vidava acompañada por cambios energéticostales como el metabolismo, crecimiento,reproducción, biosíntesis, etc. Ademáshay cambios energéticos que van adeterminar muchas de las condiciones delmedio ambiente en las cuales sedesarrollan los organismos, como el clima,vientos, mareas, lluvias, heladas, entreotros.