1. Colombia: Comportamiento económico reciente 3.

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of 1. Colombia: Comportamiento económico reciente 3.

COLOMBIA:COYUNTURA ECONÓMICA

ABRIL 2011

1.Colombia:

Comportamiento económico reciente

3

Crecimiento Económico:2010: año de recuperación

2007 2008 2009 IV/ 10 2010Agropecuario 6,5 3,9 -0,4 -1,1 4,2 -0,0 Minería 8,1 1,5 9,7 11,4 7,0 11,1 Petróleo crudo, gas natural 5,5 0,3 15,4 15,4 13,5 16,9Industria 13,9 7,2 0,5 -3,9 3,8 4,9Electricidad, gas y agua 4,0 4,1 0,5 2,9 -2,0 2,2Construcción 7,4 8,3 8,8 8,4 6,7 1,9 Edificaciones 3,7 1,6 13,3 -1,7 9,3 -3,3 Obras Civiles 3,7 15,8 4,2 20,1 6,1 6,2Comercio, restaurantes y hoteles 11,6 8,3 3,1 -0,3 7,6 6,0Transp. almacenamto y com. 6,3 10,9 4,6 0,4 5,1 4,8Finanzas, seguros y servicios 18,7 6,8 4,5 1,8 2,9 2,7 Servicios de Intermediación 4,5 6,9 3,8 1,0 4,6 3,9S. sociales, comunales y personales 15,4 5,0 2,6 2,7 3,8 4,1 Servicios del Gobierno 8,7 5,7 2,7 3,1 4,1 4,7 Asistencia social y de salud 2,1 2,9 3,0 4,4 6,2 4,4

PRODUCTO INTERNO BRUTO 100,0 6,9 3,5 1,5 4,6 4,3

FUENTE: DANE, Cuentas Nacionales

COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO

2007 2008 2009 IV/ 10 2010PIB TOTAL 6,9 3,5 1,5 4,6 4,3Importaciones totales 14,0 10,5 -7,3 15,4 14,7Consumo final 7,0 3,5 1,4 4,6 4,4 Hogares 7,3 3,5 0,9 4,9 4,3 Consumo Interno 6,9 3,4 1,1 5,0 4,4 Bienes no durables 4,7 2,7 1,3 2,0 1,6 Bienes semidurables 6,6 2,0 -3,7 17,2 15,7 Servicios 7,2 4,2 2,2 4,1 3,2 Bienes durables 26,5 2,2 -5,9 34,6 21,1 Gobierno 6,0 3,3 3,5 4,1 4,7Formación bruta de capital 13,0 9,2 -3,0 7,9 11,0 Form. bruta de capital fijo 14,4 9,9 -0,8 10,2 7,1 Agropecuario 0,5 3,9 2,2 0,3 1,2 Maquinaria y equipo 25,4 15,0 -13,0 22,8 17,9 Equipo de transporte 27,2 -0,3 -7,2 26,7 20,2 Construcción y edificaciones 2,7 13,2 -4,3 8,8 -3,7 Obras civiles 14,7 6,6 15,5 4,1 7,2 Servicios 5,3 2,4 0,1 3,9 4,2Demanda interna final 8,3 4,7 0,4 5,4 5,9Exportaciones totales 6,9 4,5 -2,2 7,8 2,2

FUENTE: DANE, Cuentas Nacionales.

CRECIMIENTO ECONOMICO SEGÚN DEMANDA

La industria comienza bien el 2011

PROD VENTASTOTAL NACIONAL

ALIMENTOS 6,3 3,7 6,7BEBIDAS -6,1 -6,2 -6,2 HILATURA, TEJEDURA Y ACABADOS 18,8 13,0 2,6PRENDAS DE VESTIR; CONFECCIONES 7,5 9,8 7,6CURTIDO Y PREPARADO DE CUEROS 9,4 7,8 2,5CALZADO 25,2 15,0 12,3PAPEL Y CARTON -1,9 -1,6 2,3ACTIVIDADES DE IMPRESION -2,8 -5,0 -2,6 REFINACION DE PETROLEO 3,8 6,2 -0,8 SUSTANCIAS QUIMICAS BASICAS; FIBRAS 9,2 2,4 3,8OTROS PRODUCTOS QUIMICOS 19,5 15,1 10,4 Productos farmaceuticos y medicinales 15,5 11,4 10,7PRODUCTOS DE CAUCHO 18,2 25,0 10,9PRODUCTOS PLASTICO 4,0 4,9 4,5VIDRIO Y SUS PRODUCTOS 22,0 -8,0 10,0PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 7,7 7,5 11,4HIERRO Y ACERO, FUNDICION METALES 5,0 -0,6 6,2APARATOS DE USO DOMESTICO NCP -4,1 -5,7 9,0VEHICULOS AUTOMOTORES Y SUS MOTORES 54,7 47,8 47,2AUTOPARTES PARA VEHICULOS AUTOMOTORES 20,2 24,6 40,9OTROS TIPOS DE EQUIPOS TRANSPORTE -2,0 12,3 11,9

ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJ UNTACRECIMIENTO REAL (ENERO -FEBRERO 2011)

Algunos indicadores del sector salud

El buen desempeño al iniciarse el 2011 se

generaliza a la mayoría de indicadores

Demanda de Energía

Mar Ene-Mar

Total -1.8 -0.4Regulada -2.5 -1.3No regulada -1.2 0.9Industria 3.7 4.1

Part. Ene-Feb Feb Nominal Inflación

Total comercio 12,7 13,2 11,2 -1,3 Total comercio sin vehiculos 6,6 5,5 6,9 0,3

Vehículos automotores y motocicletas 14,8 47,6 53,9 42,2 -3,7 Ferretería, vidrios y pinturas 0,1 35,6 32,6 33,8 -1,3 Equipo de informática, hogar 3,0 34,6 31,6 16,8 -13,2 Calzado y artículos de cuero 4,8 23,0 20,2 20,2 -2,3 Electrodomésticos y muebles para el hogar 7,0 20,2 17,3 18,3 -1,6 Repuestos y accesorios para vehículos 1,5 14,2 14,2 13,1 -1,0 Textiles y prendas de vestir 9,7 10,3 8,7 9,3 -0,9 Libros, papelería, periódicos y revistas 1,9 6,8 -0,3 8,0 1,1Utensilios de uso doméstico 2,2 6,5 4,0 6,8 0,2Aseo personal, cosméticos y perfumería. 6,8 5,3 3,5 7,4 1,9Otras mercancias 4,9 5,2 4,2 13,5 7,9Productos farmacéuticos 2,3 2,0 2,6 5,5 3,4Productos para el aseo del hogar 5,9 0,7 -1,5 2,7 2,0Alimentos y bebidas no alcohólicas 31,6 -0,2 -0,1 3,7 3,8Lubricantes para vehículos automotores 0,3 -1,2 1,3 3,4 4,7Licores, cigarros y cigarrillos 3,2 -2,6 -1,8 3,9 6,7

FUENTE: DANE. Ventas al por menor

VARIACION VENTAS AL POR MENOR - Enero-Febrero 2011

Variacion Real

La diversificación de mercados: el mayor avance en el frente

externo

2011 2010 Valor Feb Cantidad

Exportaciones Totales 7.730 5.790 33,5 37,2 18,4Tradicionales 5.449 3.698 47,3 52,2 20,3 Café 539 254 112,4 110,3 54,1 Petróleo 3.457 2.392 44,5 53,4 22,7 Carbón 1.288 913 41,1 41,4 19,2 Ferroníquel 165 139 18,5 2,0 -13,0 No tradicionales 2.281 2.092 9,0 12,2 -8,8 Industriales 1.859 1.758 5,8 11,5

2011 2010 Ene-Feb FebreroImportaciones Totales 7.545 5.490 37,4 35,2 Bienes de Consumo 1.458 1.087 34,1 32,6 Bienes Intermedios 3.398 2.346 44,9 38,5 Bienes de Capital 2.685 2.055 30,6 32,4 Para la industria 1.451 1.132 28,2 23,2 Maquinaria industrial 594 434 36,9 38,6

Ene-Feb

Var %

COLOMBI A: COMERCI O EXTERI OREnero-Febrero (Millones US$)

Valor

Valor % 2011 2010

Total 14.468 2.281 2.092 189 9,0 100,0 100,0Total (excl Venezuela) 13.255 2.139 1.880 259 13,8

Países con reduccion en exportaciones

Venezuela 1.213 141 212 -71 -33,3 6,2 10,1Francia 57 6 16 -10 -63,9 0,4 0,7Canadá 90 14 19 -5 -27,4 0,6 0,9China 284 54 57 -3 -5,6 2,4 2,7Portugal 56 6 9 -3 -35,9 0,7 0,4

Subtotal 2.772 380 475 -95

Países con aumento en exportaciones

Estados Unidos 4.117 648 577 70 12,2 27,9 27,6Ecuador 1.586 265 204 61 29,8 8,3 9,7Brasil 653 128 69 58 83,8 3,6 3,3Chile 422 70 52 18 33,7 2,8 2,5Alemania 159 35 23 12 53,0 1,0 1,1Resto de países 1.679 254 243 11 4,4 11,3 11,6España 157 34 26 9 33,5 1,1 1,2México 496 81 74 7 9,6 4,2 3,5Italia 192 29 23 6 27,7 1,3 1,1Argentina 90 17 11 6 56,8 0,6 0,5Países Bajos 124 20 16 4 25,3 0,8 0,8J apón 86 15 11 4 35,5 0,5 0,5

Subtotal 11.697 1.900 1.617 284

Fuente: DANE - DIAN, Cálculos: ANDI

Año 2010 2011 2010Variación Participación

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES (Enero-Febrero US$ Millones)

2011 2010Ene-Feb Febrero

TOTAL IMPORTACIONES 7.545 5.490 37,4 35,2

BIENES DE CONSUMO 1.458 1.087 34,1 32,6BIENES DE CONSUMO NO DURADERO 661 508 30,3 28,7Alimentos 194 156 24,0 17,3Farmaceúticos y prod. de tocador 232 187 23,7 22,0Textiles, Confecciones 71 43 64,8 65,0Otros bienes de consumo 147 105 40,3 41,8

BIENES DE CONSUMO DURADERO 797 579 37,5 35,8Objetos de adorno uso personal y otros 84 66 26,9 30,8Máquinas y aparatos de uso domestico 157 139 13,0 -7,6 Vehículos de transporte particular 463 284 62,8 76,1

MATERIAS PRIMAS Y B. INTERMEDIOS 3.398 2.346 44,9 38,5Combustibles, lubricantes 652 331 97,1 72,1Para la agricultura 264 201 31,4 55,9Para la industria 2.482 1.814 36,8 28,7

BIENES DE CAPITAL 2.685 2.055 30,6 32,4MATERIALES DE CONSTRUCCION 225 131 72,6 56,6PARA LA INDUSTRIA 1.451 1.132 28,2 23,2Maquinaria y aparatos de oficina 396 330 20,2 15,0Partes y accesorios 122 103 17,7 4,1Maquinaria Industrial 594 434 36,9 38,6Otro equipo fijo 309 243 27,1 17,2

EQUIPO DE TRANSPORTE 982 782 25,6 40,7

VARIACION

IMPORTACIONES SEGÚN DESTINO ECONOMICOENERO - FEBRERO (Millones de Dólares)

Export FOB Import FOB Balanza Comercial2011 2011 2011 2010

ALADI 1.182 1.799 (616) (451)Ecuador 269 152 117 89Perú 179 135 44 41Argentina 19 195 (176) (183)Brasil 194 364 (169) (221)Chile 216 108 108 42México 96 692 (596) (373)Venezuela 182 105 77 175

Estados Unidos 3.005 2.121 883 1.093Puerto Rico 47 13 34 19Canadá 76 132 (56) (47)

UNION EUROPEA 1.122 946 177 44Alemania 63 262 (199) (194)Bélgica 107 33 74 44Dinamarca 87 8 79 31España 109 74 35 33Francia 18 212 (194) (133)Países Bajos 321 45 275 194Reino Unido 228 58 170 80

J apón 122 192 (71) (74)China 253 850 (597) (187)

RESTO DE PAISES 1.923 1.105 818 196

TOTAL 7.730 7.157 572 593

BALANZA COMERCIAL POR PAISESENERO-FEBRERO 2011

Avances en el mercado laboral

Número %

Ocupados Total Nacional 18.742 19.184 441 2,4

Empleado particular 6.389 6.571 183 2,9Empleado del gobierno 806 781 -25 -3,1 Patrón o empleador 952 991 39 4,1 Subtotal 8.147 8.344 197 2,4

Empleado doméstico 681 684 2 0,3J ornalero o Peón 712 779 67 9,4 Subtotal 1.394 1.463 69 5,0

Cuenta propia 8.159 8.346 187 2,3Trab familiar sin remuneración 1.035 1.036 1 0,1Trabaj. familiar sin remuneración otras cias. 92 116 24 26,5 Subtotal 9.285 9.498 212 2,3

ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES - TRIMESTRE (Dic-Feb)

Variación2010 2011

Entorno macroeconómico

45

47

2.Colombia en el

contexto internacional

51

PIB (US$ Millones)

Poblacion (Millones)

PIB per capita (US$)

IED (US$ Millones)

Reservas (US$ Millones)

BRASIL 2,089,829 193 10,814 48,462 288,575MÉXICO 1,098,816 109 10,115 17,726 113,597ARGENTINA 368,399 41 9,092 6,200 52,190COLOMBIA 288,189 46 6,332 6,760 28,452VENEZUELA* 285,214 29 9,773 -1,404 29,500CHILE 203,064 17 11,813 15,096 27,864PERÚ* 153,549 30 5,196 7,328 44,105ECUADOR* 61,489 14 4,296 202** 4,353* *

FUENTE: Bancos Centrales de cada país, FMI* PIB tomado del FMI* * I nformación Disponible al I I I Trimestre

I ndicadores Macroeconómicos 2010

53

90

100

110

120

130

140

150

1601

99

9

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

CRECIMIENTO: COLOMBIA y AMERICA LATINA (Índice 1999=100)

Colombia América Latina y el Caribe

FUENTE: CEPAL

3.Agenda hacia el

futuro

55

Objetivos• Retomar crecimiento competitivo

– Inversión Productiva

• Ser un destino deseable de recursos:– IED– Financieros– Comerciales– Transferencia de tecnología

• Priorizar la agenda de competitividad– Infraestructura– Ganar nuevos mercados– Mercado de Capitales– Ciencia y Tecnología– Capital humano– Formalización

Objetivos• Retomar crecimiento competitivo

– Inversión Productiva

• Ser un destino deseable de recursos:– IED– Financieros– Comerciales– Transferencia de tecnología

• Priorizar la agenda de competitividad– Infraestructura– Ganar nuevos mercados– Mercado de Capitales– Ciencia y Tecnología– Capital humano– Formalización

Objetivos• Retomar crecimiento competitivo

– Inversión Productiva

• Ser un destino deseable de recursos:– IED– Financieros– Comerciales– Transferencia de tecnología

• Priorizar la agenda de competitividad– Infraestructura– Ganar nuevos mercados– Mercado de Capitales– Ciencia y Tecnología– Capital humano– Formalización

Hacia una mayor competitividad empresarial

• Algunos avances– Ley de formalización– Desmonte gradual sobretasa a energía– Desmonte tabla de fletes– Regalías: Inversión en C&T