1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of 1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero...

1CESUES

“La mejora continua en el PIT del CESUES”

Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza

e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín

Profesoras Investigadoras de Tiempo Completo

de la Unidad Académica Hermosillo

2CESUES

Introducción

Unidad Académica Benito Juárez

El Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) cuenta con cinco Unidades Académicas,ubicadas en:

Atiende a una población de 6900

estudiantes, 16 carreras y 5 maestrías

3CESUES

Análisis integral

• 2002: Incorporación del Programa Institucional de Tutoría (PIT).

• 2004: Análisis integral con 5 líneas de acción:

Capacitación, Infraestructura, Homogeneización de criterios para la

operación del PIT, Acceso a la información de los

tutorados y seguimiento y Evaluación permanente al

funcionamiento del programa.

4CESUES

Evaluación del PIT•2004 al 2007: Evaluación con grupos focales y creación de la Comisión Promotora del PIT.

•2007: Evaluación del PIT y de los tutores en el marco de la evaluación docente para monitorear la evolución del PIT y detectar las áreas de oportunidad, con el fin de atenderlas, siempre con una política: la mejora continua.la mejora continua.

5CESUES

• 2007-2: se evaluó la operación del PIT en las cinco unidades académicas y sólo en la Unidad Navojoa el desempeño del tutor.

• 2008-1: se aplicó la evaluación de manera homogénea en toda la institución.

• 2008 (junio): procedimiento certificado por Det Norske Veritas, bajo la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000/ISO9001-2008.

6CESUES

Procedimiento certificado«EVALUACION DEL PIT»

11CESUES

Resultados de laevaluación del PIT

Criterios para el análisis:

• Como muestra representativa dos Unidades Académicas: Hermosillo Hermosillo (45%) y Benito Juárez (7%).(45%) y Benito Juárez (7%).

• Como referencia, las evaluaciones de los ciclos impares (2008-1, 2009-1 y 2010-1).

12CESUES

Evaluación de la operación del PIT

13CESUES

Evaluación de la operación del PIT

14CESUES

Evaluación de la operación del PIT

15CESUES

Evaluación de la operación del PIT

Recomendaciones de los tutorados para mejorar la operación del PIT

16CESUES

Temas sugeridos por los tutorados para el programa de Salud Universitaria

17CESUES

Debido a la diversidad de temas se en tres variable: SALUD FISICA, SALUD MENTAL Y OTROS, obteniendo en promedio los siguientes resultados:

VARIABLE TEMAS 2008-1 2009-1 2010-1

SALUD FISICA Alimentación, alcoholismo, drogadicción, sexualidad, enfermedades crónicas, etc.

43% 43% 44%

SALUD MENTAL

Depresión, autoestima, estrés, etc.

22% 24% 19%

OTROS Noviazgo, familia, rendimiento escolar, entorno profesional, ecología, deporte

35% 33% 37%

18CESUES

Evaluación del tutor

Evaluación del tutor

19CESUES

Evaluación del tutor

20CESUES

21CESUES

La mejora continua en las Unidades Académicas

-Los Directores de cada Unidad Académica reciben los resultados de su evaluación del PIT y de sus tutores, la socializan y discuten con los miembros de la Comisión del PIT, - Las unidades académicas diseñan la propuesta de mejora para la operación del PIT y la envían formalmente a la Coordinación de Servicios Estudiantiles (CSE); - Cada Jefe de Carrera entrega de manera personal al docente el resultado de su evaluación al desempeño como tutor, con el fin de que realice los ajustes necesarios para el siguiente semestre.

Seguimiento y evaluación constante

22CESUES

Con base en la propuesta de mejora que cada unidad académica envía a la CSE, se diseña una lista de verificación, con la cual se visita a cada unidad para revisar junto con el equipo del PIT de la unidad cuáles acciones de mejora ya se realizaron, cuántas se encuentran en proceso y cuáles no han sido realizadas. Al final de la verificación se entrega un registro del mismo, donde firman de enterados el Director de Unidad, la Secretaria Académica y la Coordinadora de Servicios Estudiantiles (CSE).

Talleres de mejora continua

23CESUES

Antes de iniciar cada semestre se realiza un Taller de Mejora Continua (antes del PIT, a partir del 2008 de la CSE) donde:

-Se analizan los resultados de las evaluaciones del PIT y de los tutores,

- los servicios brindados en tutoría, el porcentaje de alumnos atendidos y tutores participantes por PE y por Unidad Académica.

-Con base en todo esto, se diseñan y ejecutan medidas institucionales, por Unidad Académica y por PE.

Servicios brindados a nivel institucional del 2008-1 al 2010-1

24CESUES

UNIDADACADÉMICA

SEMESTRE 2008-1

SEMESTRE 2008-2

SEMESTRE 2009-1

SEMESTRE 2009-2

SEMESTRE 2010-1

SAN LUIS RÍO COLORADO 104% 94% 86% 108% 96%

HERMOSILLO 108% 104% 107% 104% 109%

NAVOJOA 88% 100% 109% 84% 138%

MAGDALENA 158% 144% 152% 151% 184%

BENITO JUAREZ192% 124% 137% 142% 174%

INSTITUCIONAL112% 104% 95% 102% 114%

Alumnos atendidos a nivel institucional del 2008-1 al 2010-1

25CESUES

UNIDAD ACADÉMICA

SEMESTRE 2008-1

SEMESTRE 2008-2

SEMESTRE 2009-1

SEMESTRE 2009-2

SEMESTRE 2010-1

SAN LUIS RÍO COLORADO 0% 66% 55% 64% 68%

HERMOSILLO 0% 69% 65% 66% 70%

NAVOJOA 0% 56% 51% 52% 61%

MAGDALENA 0% 79% 69% 63% 85%

BENITO JUAREZ0% 75% 70% 68% 91%

INSTITUCIONAL0% 69% 61% 60% 71%

Tutores participantes a nivel institucional del 2008-1 al 2010-1

26CESUES

UNIDAD ACADÉMICA SEMESTRE 2008-1

SEMESTRE 2008-2

SEMESTRE 2009-1

SEMESTRE 2009-2

SEMESTRE 2010-1

SAN LUIS RÍO COLORADO 0% 88% 98% 90% 83%

HERMOSILLO 0% 95% 89% 82% 89%

NAVOJOA 0% 84% 75% 82% 90%

MAGDALENA 0% 92% 81% 75% 100%

BENITO JUAREZ0% 95% 100% 96% 91%

INSTITUCIONAL0% 90% 90% 79% 88%

27CESUES

Conclusiones

Los resultados de la evaluación en la operación del PIT y el balance semestral de tutorías, reflejan una gran congruencia que se ve expresada en la evolución del Programa.

Es necesario destacar que el seguimiento y evaluación constante por diversos mecanismos, desde el 2004 a la fecha, ha hecho posible que se diseñen programas nuevos o estrategias institucionales para mejorar la atención al estudiante, lo cual ha impactado positivamente en:

un mejor posicionamiento del PIT en el contexto institucional, así como de nuestra Universidad en la sociedad, además de contribuir en el mejoramiento de algunos indicadores educativos (aprobación, retención del 1er. al 2do. año y titulación).

28CESUES

Beneficios

Gracias…!!!Gracias…!!!