1-Análisis-del-contenido-de-SODIO-y-Grasas.pdf

Post on 06-Oct-2015

7 views 0 download

Transcript of 1-Análisis-del-contenido-de-SODIO-y-Grasas.pdf

  • Temas: Anlisis del contenido de SODIO y Grasas en Alimentos industrializados en argentina

    Precedente In

    trod

    ucci

    n

    -enfermedades crnicas no transmisibles. -ECNT principalcausademuerteprematuraydiscapacidad -4amenazassegnlaOMS

    -enfer. cardioycerebrovascular-elcncer-ladiabetes-enfer.respiratoriacrnica

    -35 millones de -80% en pases de bajos recursos.

    -

    - 60%delasmuertesydiscapacidadanivelmundial.44% .

    En A

    rgen

    tina

    -

    (

    ) - () : 29.5% del total de fallecidos. -se pierde 12,2 % de la vida de una persona.

    -

    ():

    el53,4%delosadultossonobesos.34,8%.30,1%54,9%4,8%.

    - en el 2005 fue mejor(esta empeorando)

    SAL

    -alto consumo de SAL= hipertensin arterial. -OMS dice: 5 Argentina dice: 12 -70% de este provienes de alimentos procesados. - consumo de SAL=beneficios significativos. - sodio es mejor que medicar antihipertensivos. -por cada gramos no consumido se evitara.. 2.000 ataques cardiovasculares mortales 20.000 ataques cardiovasculares NO mortales -Medidas:

    Sal Ministerio de Salud de la Nacin ha desarrollado un acuerdo voluntario con la industria alimenticia para reducir el contenido de sodio en las comidas procesadas.

    Grasas trans

    cambio en el Cdigo Alimentario Argentino (artculo 155) para reducir de forma progresiva el contenido de grasas trans a menos del 2% en aceites y margarinas y a menos del 5% en todos los alimentos procesados para 2014

    -concientizacin y poltica.

    Anlisis del contenido de SODIO y Grasas en alimentos industrializados en argentina

    Iniciado por The George Institute de Australia. -ya en 23 paises

    Se bas en

    -Recolectar informacin nutricional de los alimentos procesados en diferentes pases para comparar su composicin. -enfoque objetivo y sistemtico

    aclaracin

    -estudio piloto -no es informacin detallada, solo a grandes rasgos. -luego se planifico una segunda investigacin ms detallada.

    objetivo Evaluar alimentos industrializados en argentina(sal y grasas trans)

    Rango de tiempo

    Entre junio de 2011 Hasta mayo de 2012

    MT

    ODO

    S

    -se investig a empresas. -sus paneles nutricionales por producto. -15 grupos alimenticios. -criterios:

    -a alimentos que sea ms del 65% del mercado -los que ms sodio y grasas trans aportan en % Aproximaciones al registro de salud argentino - solo alimentos alterados de su estado natural. -se contact con las empresas o por correo.

    a

    1) Resultados

    Explicar el cuadro

    2) Discusin -esta investigacin mejorar la calidad de los alimentos. -se demostr que en argentina los niveles de sal en productos como: panes, carnes, quesos y sopas. Estn por encima de lo que dicta la OMS. -se hall que el % de sal en sopas y caldos es ALTA. - se puede estimar que el acuerdo voluntario entre la industria alimenticia y el Ministerio de Salud de la Nacin reducir el contenido de sodio en los alimentos industrializados del mercado argentino. - el presente estudio es que forma parte de una colaboracin internacional. -ahora se cuenta con una base de datos alimenticia de Na y grasas trans de Argentina.

    3) Relevancia -Relevancia para polticas e intervenciones sanitarias. -Relevancia para la investigacin en salud.