1. 2 Introducción Ser estudiante hoy en día no es una tarea fácil, ser joven tampoco lo es. ...

Post on 24-Jan-2016

219 views 5 download

Transcript of 1. 2 Introducción Ser estudiante hoy en día no es una tarea fácil, ser joven tampoco lo es. ...

1

2

Introducción

Ser estudiante hoy en día no es una tarea fácil,

ser joven tampoco lo es.

Consumir, comprar las ultimas marcas,

estar delgado.

Insertarse en el mundo del trabajo,

cuando aún se es joven.

Obtener la mayor información en poco tiempo.

3

CÓMO BUSCAR CUANDO ESTUDIAMOS

Las siguientes preguntas nos pueden servir

para buscar información cuando estudiamos.

¿Qué buscás?

¿para qué buscás?

¿Cómo buscás?

¿en dónde buscás?

¿con quién buscás?

4

Si está al principio, al párrafo se lo suele denominar deductivo,

que afirma o niega algo.

5

Si está en el centro, al comienzo se plantea el problema, se cita algunos datos que indique a buscar una determinada solución.

Al final se lo denomina inductivo,

datos, pruebas, u observaciones, en lo que se termina afirmando, demostrando o concluyendo. 6

No siempre la idea principal está bien indicada,

se encuentra distribuida en varias frases a lo largo

del párrafo.7

PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo esta constituido por las

siguientes partes:

Formulación del problema

Formulación de la hipótesis

Confección del bosquejo o trabajo

Elaboración de una agenda 8

FORMULACION DEL PROBLEMA

Título: donde se nombra con exactitud el trabajo.

Subtítulo: se puede utilizar en aclarar el título.

Objetivos: son los propósitos, es decir, el para qué

del trabajo.

Origen: como se decidieron por ese tema.

Importancia: es investigación hará el campo del

conocimiento social. 9

LA LECTURA Es un proceso que se

realiza en etapas o momentos diferentes. Es un proceso recurrente y cíclico. Gran parte del aprendizaje

se realiza a través de la lectura.

10

Lectura exploratoria

Es la que debemos “obligarnos”

a hacer ante el material de lectura

(libro, módulo, fascículo, capítulo, texto)

Es la que nos permite tener una

primera aproximación a la temática.11

Existen diferentes tipos de lectura en función de los objetivos propuestos al abordar cualquier tema

objeto de estudio, quiere decir que nuestra

forma de leer varía según el tipo de lectura empleado y el fin que nos proponemos.

12

TIPOS DE

LECTURA 13

Lectura exploratoria

Es la que debemos “obligarnos”

a hacer ante el material de lectura

(libro, módulo, fascículo, capítulo, texto)

Es la que nos permite tener una

primera aproximación a la temática.14

Lectura global o aproximación global: Consiste en ponerse

en contacto con los textos, formarse una idea general

o de conjunto,

sin detenerse en detalle.

15

Lectura selectiva:

Es una lectura

de búsqueda

de aspectos muy concretos de interés

por parte del lector.

16

Lectura comprensiva:

Es una lectura detenida, analítica, por secciones

o partes.

17

TOMAR NOTAS O APUNTES El procedimiento debe llevarse a cabo en forma

rápida y simultánea, por lo cual requiere

entrenamiento y también cierto conocimiento del

tema en cuestión.

Para recordar detalles de una exposición oral

es necesario tomar nota. Se debe evitar lo superfluo Buscar la expresión mas breve No amontonar las notas Diagramarlas con suficiente espacio par facilitar

la posterior lectura. 18

EL SUBRAYADO Es resaltar determinadas palabras

o frases de un texto durante la lectura

con señales convencionales .

Se trata de jerarquizar y seleccionar las ideas que puedan organizar el significado.

Para que el subrayado sea efectivo como método rápido tenemos que subrayar solo las ideas claves de cada párrafo

y las palabras técnicas o especificas.19

EL RESUMEN

Resumir es producir un texto escrito coherente y claro que recupera el contenido global

de otro, a partir de un proceso de transformación especifica, que implica una serie

de operaciones mentales. 20

FICHAS DE APUNTES TEXTUAL

Se las escriben: en cuadernos, fichas.

Se las trae siempre a mano.Los apuntes son muy valiosos para

poder estudiar de ellos.Sacar esos apuntes mientras

el profesor nos da la clase21

BLIBLIOGRAFÌA

Los más precisos son:

Autor. Título. Editorial.

Los personales:

libros, revistas y los periódicos.

Los sitios web.22