09 Mitigacion de Erosion en Laderas y Cauces - Andrea Adreoli

Post on 24-Apr-2015

56 views 6 download

Transcript of 09 Mitigacion de Erosion en Laderas y Cauces - Andrea Adreoli

MITIGACIÓN DE EROSIÓN EN LADERAS Y CAUCES

Experiencias Europeas en Sistemas Forestales

SILVOTECNA XXV2010

Dr. Andrea AndreoliDepto. Menejo de Bosque y Medioambiente, Facultad de Ciencias

ForestalesUNIVESIDAD DE CONCEPCIÓN

2

Contenido

• Análisis del territorio, historia y visión del problema en Europa;

• Restauración hidrológica-forestal en cuencas para prevenir la erosión;

• Medidas de mitigación (ESTRUCTURALES) y preventivas (NO ESTRUCTURALES) de erosión en ecosistemas forestales, en laderas y cauces.

• Discusión

3

¿Porque luchar contra la erosión (hídrica)?

• Disminuir perdidas de suelo productivo (Ganar superficie para cultivar, aumentar el valor del suelo)

• Disminuir la producción de sedimentos para proteger infraestructuras aguas abajo

• Mejorar las condiciones socio-economicas de los territorios rurales

4

Hay que calibrar las soluciones en bases a

lo que se quiere perseguir:

1) Desactivar las causas

2) Mitigar los efectos

5

• En muchas zonas de Europa, el aumento de laerosión superficial y de los deslizamientos se

puede reconducir aléxodo rural que tuvo lugardesde los años ’50 conconsecuente falta demanutención hidráulicas delos campos.

6

¿Cómo podemos intervenir?

LADERA CAUCES

MEDIDAS ESTRUCTURALES

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

LADERA CAUCES

7

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN

OBRAS DRENANTES

OBRAS ESPECIALES

8

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

• Recubrimientos antierosivos biodegradables(Biotextil, Bioreredes, Biofieltros, Bioesteras)

• Recubrimientos antierosivos sintéticos(Geoesteras, Geocompuestos, Revestimientos Vegetativos, Geoceldas)

• Reverdecimientos (Siembra manual, césped en rollos(palmetas), hidrosiembra)

fibras mixtas de paja, yute y coco

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

9

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

Objetivos: crear condiciones ambientales y de estabilidad necesarias alestablecimiento y crecida de la vegetación herbácea arbustiva y arbóreaplantadas en laderas con presencia de suelo

Resultados: la cubierta vegetal realizadas consiente un eficaz control ymitigación de los fenómenos erosivos, protegiendo el suelo de la acciónagresiva de las aguas meteóricas y superficiales, del viento y de las excursionestérmicas.

Las técnicas constructivas y los materiales empleados son diferentes enrelación a las características litológica, de suelo, morfológicas y climáticas delárea a intervenir.

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

10

Geoesteras (arriba), geoesteras reforzadas (abajo).

Utilización de geoesteras reforzada con red metálica a doble torsión tipo ”Macmat” parala estabilización y el reverdecimiento de una ladera arcillosa. Puesta en obra (izquierda)después de la hydrosiembra (derecha).

Estabilización de ladera artificial empinada por medio declavaduras, cables de acero y geoesteras reforzadas con red metálicaa doble torsión (tipo Macmat),con reverdecimiento.

Geoceldas en PVC

11

•Plantaciones•Fajinas vivas•Empalizadas vivas•Cordones, surcos vivos •rejillas vivas•Colchones•……….

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

12

Objetivos: estabilizar y consolidar pendientes y laderas inestables conmovimientos superficiales. El material vivo tiene una funciónecológica, estructural y técnica: las plantas frenan la erosiónsuperficial, interceptan y disminuyen el flujo de las aguas meteóricas yrefuerzan el suelo con el desarrollo de sus raíces drenando al mismo tiempo elsuelo.

Resultados: estas intervenciones representan una solución en zonas de altovalor ambiental donde hay que garantizar una eficacia técnico-funcional juntocon aspectos ecológicos y estético-paisajísticos favoreciendo elrestablecimiento de los ecosistemas naturales dañados debido a su bajoimpactos.

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

13

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

14

•Muros•Muros de hormigón armado•Muros celulares•Tierras reforzadas

•Gavionadas•Postes•Anclajes•Spritz Beton

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

15

Objetivos: resolver situaciones en donde no se puede dejar al suelo alcanzar su natural pendiente de equilibrio.

Resultados: obras a veces impactantes pero necesarias para el tipo de problemas a resolver. A veces justificadas por aspectos socio-económicos y culturales de las zonas donde se interviene.

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

16

Casco histórico de la ciudad de Orvieto (Italia) conmuras de distintas épocas para “sostener” la ciudad.

Muro celular

17

Clavaduras (soil nailing)

18

•Drenajes superficiales•Cuneo filtrante•Drenajes suborizontales•Zanjas

•Pozos•Tuneles

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN

OBRAS DRENANTES

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

19

OBRAS DRENANTES

Objetivos: alejar y recoger las aguas superficiales y subterráneas de laderasinestables para disminuir la presión que empuja en el suelo. Se pueden dividiren drenajes superficiales y profundos.

Resultados: a menudo se evalúa el éxito de estas obras por medio depiezómetros. Tienen un impacto ambiental bajo garantizando una eficaciatécnica funcional. Favorecen el establecimiento y el desarrollo de lavegetación y la restauración de los ecosistemas dañados. Es importante unabuena manutención de las obras para asegurar su funcionalidad en el tiempo.

Canaletas

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

20

21

•Inyecciones (Inyecciones de mezclas, Jet grouting)

•Tratamientos térmicos (Congelamiento, temperaturas altas)

•Tratamientos químicos •Tratamientos eléctricos

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN SUPERFICIAL

OBRAS DE CONSOLIDACIÓN

OBRAS DRENANTES

OBRAS ESPECIALES

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

22

Objetivos: mejorar las características físicas y mecánicas de suelos y rocas.

Resultados: obras a veces impactantes pero necesarias para el tipo de problemas a resolver. A veces justificadas por aspectos socio-económicos y culturales de las zonas donde se interviene.

OBRAS ESPECIALES

La realización de estos tratamientos necesita estudios basados en pruebas pilotos hechos en situ. Los costos son generalmente muy altos, debido a la necesidad de maquinarias complejas y personal especializados. Por lo tanto estos métodos son limitados a casos puntuales justificados.

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN LADERAS

23

24

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

25

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Este problema es mas importante en ríos de montaña por:- Estabilidad orillas y cauces- Erosión y deposición en los cauces- Control del fenómeno de coladas detríticas (debris flows)

26

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Plazoletas de deposito de sedimentos

Diques para controlar la pendiente y retener sedimentos

27

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Plazoletas de deposito de sedimentos

El ensanchamiento y el cambio de pendiente permiten el deposito de sedimentos (que deben ser sacados después de cada crecida)

28

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Cuneta

Pretenden eliminar totalmente el riesgo de erosión del lecho y, reduciendo la resistencia, aumentan la velocidad de la corriente y favorecen el traslado de sedimentos aguas abajo

Usualmente en centros urbanos o conos de sedimentación.

29

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Diques para la consolidación del lecho y la retención de sedimentos

En hormigón armado

30

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Diques para la consolidación del lecho y la retención de sedimentos

En madera

31

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Diques para la consolidación del lecho y la retención de sedimentos

En gaviones

32

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Obras para el control del transporte sólido

Consolidación del lecho con secuencias de diques

Para reducir el transporte de sedimentos através de la reducción de la pendiente a una pendiente de compensación

33

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Nuevas tendencias en la construcción de diques deretención

Diques abiertos o a fisuraretención solo las rocas mas gruesas (creando un regurgito aguas arriba)

34

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

� Nuevas tendencias en la construcción de diques deretención

Diques para la retención de material leñoso

35

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

36

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Defensa de las orillas del río

Espigones

-Alejar la zona de máximo caudal de las orillas- estabilizar las orillas evitando divagaciones del río- estabilizar confluencias

37

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Defensa de las orillas del río

Espigones

En gaviones “vivos” (con madera y tocones)

38

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Estabilización mecánica de las orillas del río

A utilizar solo en porciones del río que atraviesan centros urbanos o para proteger orillas de carreteras o ferrocarriles

39

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Estabilización mecánica de las orillas del río

En hormigón armado

40

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Estabilización mecánica de las orillas del río

“vivas”

41

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Obras para la defensa de coladas detríticas

Movimiento en masa de sedimentos caracterizados por elevada densidad, velocidad muy alta (hasta 20 m s-1), y muy elevado poder destructivo

42

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Obras para la defensa de coladas detríticas

Estructuras de intercepción

Para la reducción de la energía cinética del frente de colada

43

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

Obras para la defensa de coladas detríticas

Plazoleta para coladas detríticas

44

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE REGIMACIÓN (Manejo del régimen de los caudales líquidos)

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

45

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

Razón:• reducción del espacio fluvial• contaminación de las aguas• regulación de los caudales• alteraciones morfológicas

46

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

Significado:• Restauración fluvial: Recuperación de los procesos fluviales y la dinámicafluvial enfocada a la reconstrucción del ecosistema fluvial existente antes desu deterioro

� recuperación del espacio de movilidad fluvial

Estado anterior Estado rehabilitado

47

MEDIDAS ESTRUCTURALES

EN CAUCES

OBRAS DE RESTAURACIÓN (reconstitución de hábitats fluviales)

�Mejora del régimen de caudales �Mejora de la conectividad del cauce con suriberas

48

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

evaluación de las fuentes de sedimentos

Los procesos de erosión están íntimamente asociados a las características geo-litológicas, morfológicas e hidrológicas locales.

Las fuentes de sedimentos en cuencas de montaña se pueden evaluar teniendoen cuenta dos tipos de fenómenos con características diversas:

� la erosión superficial generalizada del suelo y

� los movimientos de masa localizados.

Estos dos fenómenos deben ser analizados con metodologías/escalas diversas,posibilitando la evaluación cuantitativa total de la producción de sedimentosde la cuenca en estudio.

mapa de susceptibilidad a la erosiónindicando las áreas con riesgo de avalanchas y deslizamientos de masa.

49

MEDIDAS ESTRUCTURALES

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

La elección debe ser basada en un análisis de costos/beneficios y de impacto ambiental

Si el objetivo primario de la mitigación de la erosión es la defensa de áreas antrópicas: mas peso a la prevención:

Mejorar manutención de obras existentes en ríos y laderas;Muchas obras (puentes, defensas de ríos) son subdimensionadas;Mejorar la red de monitoreo pluvial-hidrológico;Red de alerta por riesgos de crecidas;Proteger áreas buffer naturales en el entorno de instabilidad de ladera y ríos

Relocalizar elementos sensibles a riesgo

50

MEDIDAS ESTRUCTURALES

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

a) Modifica del modelo urbanístico existente

- Relocalización o conversión de urbanizaciones en áreas de riesgo;- Adquisición y cambio de uso de suelo por parte de la autoridad publica;- Eliminación de estructuras no totalmente seguras; - Reconversión de actividades económicas en áreas a riesgo;

b) Acciones legislativas para disuadir nuevas edificaciones en áreas de riesgo

- Acción de información sobre los riesgos- Claridad sobre riesgos reales (magnitud y recurrencia)- Información sobre fenómenos del pasado;- Ayudas económicas a propietarios de áreas de riesgo que cambian definitivamente uso de suelo;- Obligatoriedad de seguro privado en áreas de riesgo;

51

MEDIDAS ESTRUCTURALES

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

c) Actividad legislativa de prevención para prohibir la construcción (o obligar a ciertos criterios de construcción) en áreas de riesgo:

- Planificación del uso de áreas inundables, conos de sedimentación y ares de derrumbe;

- Reglamentos que obliguen a ciertos criterios en la ubicación de tendidos eléctricos, materiales a usar, movimiento de tierras, tipo de estructuras, etc.

- Certificación de los cultivos (y plantaciones)

52

Integración de los 2 tipos de medidas (estructurales – no estructurales)

Hidrosiembra

Diques de consolidación

Plazas de deposición

cunetas

Escalonadas

Diques de retención

Obras de estabilización de las laderas: recubrimientos antierosivos, reverdecimiento, fajinas, empalizadas, etc.

Manejo integrado de cuenca

53

Gracias

por

su atención

54

Un estudio ingles sugiere que la producción de sedimentos aumenta en el momento de la plantación disminuye con el bosque maduro y aumenta mucho debido a la cosecha.

Stott & Mount, 2004