08 cambio y revolución en ciencias

Post on 13-Jul-2015

179 views 2 download

Transcript of 08 cambio y revolución en ciencias

Cambio y Revoluciónen la Ciencia

Leonel Morales Díazleonel@ingenieriasimple.com

litomd@ufm.edu

4/Febrero/2014

1

Preguntas ¿Hay un patrón de cambio en ciencias?

¿Cómo se explica el abandono de una teoría por otra nueva?

¿Son mejores las teorías nuevas?

¿Cuándo deciden los científicos un cambio de teoría?

2 de 12

Thomas Samuel Khun La Estructura de las Revoluciones

Científicas

Thomas Khun1922 – 1996

Thomas Khun1922 – 1996

Karl Popper1902 – 1994Karl Popper1902 – 1994

3 de 12

Positivismo Lógico Círculo de Viena

1920, Empirismo lógico Principio de verificabilidad

Teorías tienen significado si pueden probarse experimentalmente

Ciencia: objetividad, actividad racional Desinterés por la historia de la ciencia

Contexto del descubrimiento Justificación del descubrimiento

Teorías rivales: comparación objetiva con hechos “neutrales”

4 de 12

Estructura de las revoluciones científicas Revolución científica

Reemplazo de ideas científicas por otras novedosas

Copérnico, Einstein, Darwin

Ciencia normal Lo que hacen los científicos cuando no hay

revolución Paradigma

Supuestos teóricos generalmente aceptados Conjunto de “ejemplares” de problemas

5 de 12

Paradigma

creencias

proposiciones

trabajo futuro

problemas pertinentes

métodos

solución ideal

incuestionables

autoridades

valores

6

Ciencia normal Eliminar enigmas menores Acomodar fenómenos al paradigma Explicar desajustes en predicciones La menor cantidad de cambios al paradigma No descubrimientos espectaculares

El paradigma no es negociable Desarrollar y extender el paradigma Khun:

“La ciencia normal no busca las novedades en la ciencia o en los hechos, y cuando tiene éxito no encuentra ninguno”

7 de 12

Anomalías Fenómenos que no pueden acomodarse al

paradigma Pocas anomalías -> se ignoran Muchas anomalías -> crisis

Se pierde confianza en paradigma Se interrumpe ciencia normal Inicia “ciencia revolucionaria” Se consideran alternativas Se establece un nuevo paradigma

Una generación para adoptar el nuevo

8 de 12

Revolución científica Cambio de paradigma

Paradigm shift

¿Se hace sobre bases objetivas? Khun: implica cierto acto de fe

Hay buenas razones para abandonar viejo paradigma Pero no son suficientes para adoptar el nuevo

Presión de cambio Científicos que apoyan el nuevo paradigma

9 de 12

Ciencia y revoluciones ¿La ciencia es acumulativa? ¿Avanza siempre para mejorar? ¿El nuevo paradigma es mejor? ¿La ciencia se basa en hechos objetivos? Khun: no exactamente Ciencia y paradigmas:

Hechos son relativos al paradigma Hechos cambian cuando cambia el paradigma

10 de 12

Inconmensurabilidad ¿Es mejor el nuevo paradigma? Khun: son inconmensurables

No se pueden comparar Científicos interpretan el mundo por su paradigma

“Viven en mundos distintos” Son holísticas

No se pueden considerar conceptos aislados

“Avance de ciencia” ¡No tiene dirección!

11 de 12

Inconmensurabilidad e incompatibilidad Teorías incompatibles

No compatibilidad -> comparables Comparables -> no inconmensurables Khun: hasta cierto punto nada más

Inclinación de datos a teoría No existen datos “neutrales”

Se contaminan con supuestos teóricos

12 de 12