02 Jueces

Post on 06-Dec-2014

8.254 views 0 download

description

Exposición del contenido del libro bíblico de los Jueces y de sus problemas.

Transcript of 02 Jueces

EL LIBRO DE LOS JUECES

José Luis SICRE

Profesor de Antiguo Testamento

Facultad de Teología de Granada

(España)

Un libro divertido y cruel– El asesinato de Eglón– La muerte de Sísara– Castigo de Sucot y Penuel– Matanza de efraimitas– La hija de Jefté– Andanzas de Sansón

Mensaje religioso

• La idolatría, causa de todas las desgracias.

• Valor de la conversión.• Dios, salvador de su

pueblo.

Contenido del libroContenido del libro

I. Primera introducción (1,1-2,5) I. Primera introducción (1,1-2,5)

II. Segunda introducción (2,6-II. Segunda introducción (2,6-3,6)3,6)

III. Historias de “jueces” (3,7-III. Historias de “jueces” (3,7-16,31)16,31)

IV.IV. Apéndices (17-21)Apéndices (17-21)

Un dato curiosoEn la 1ª introducción y en los apéndices, las protagonistas son las tribus, no los jueces

Tribus JUECES Tribus

Los JuecesLos Jueces

Sus distintas funcionesSus distintas funciones Su localización geográficaSu localización geográfica Su debilidadSu debilidad

Distintas funciones Militar: “libraban de las bandas de

salteadores” (2,16) y “salvaban de sus enemigos” (2,18).

Judicial: [Débora] “tenía su tribunal bajo la Palmera de Débora, entre Ramá y Betel, en la serranía de Efraín, y los israelitas acudían a ella para que decidiera sus asuntos” (4,5).

Religiosa: recordar al pueblo los beneficios de Yahvé y apartarlo de la idolatría. “Poneos en pie, que voy a juzgaros en presencia del Señor, repasando todos los beneficios que el Señor os hizo a vosotros y a vuestros padres” (1 Sam 12,7).

Localización geográfica Sur (Judá‑Benjamín‑Dan):

Otniel, Ehud, Sangar (?), Ibsán, Sansón. Centro (Efraín‑Manasés):

Débora, Gedeón (Abimelek), Abdón. Norte (Isacar, Zabulón, Neftalí):

(Barac), Tolá, Elón. Transjordania (Galaad):

Yair, Jefté.

Otniel

Sansón

Ehud

Débora

Jefté

IbsánSangar

Tolá

Elón

Yair

Abdón

Gedeón

Jueces mayores

Juecesmenores

Su debilidad Ehud es zurdo; Débora, mujer; Gedeón, el más pequeño de una

familia sin importancia (6,15), indeciso y miedoso;

Jefté, hijo de una prostituta; Sansón, hijo de madre estéril y

padre tonto

Primera introducciónPrimera introducción(1,1-2,5)(1,1-2,5)

Introducción (vv.1-2)Introducción (vv.1-2)JUDÁ: JUDÁ: Éxitos (3-20)Éxitos (3-20)

BENJAMÍNBENJAMÍN: : Fracaso Fracaso (21)(21)CASA DE JOSÉCASA DE JOSÉ: : ÉxitoÉxito y y fracasosfracasos

Éxito: Éxito: Betel (22-27)Betel (22-27)Fracasos: Fracasos:

Manasés (27-28) Manasés (27-28) Efraín (29)Efraín (29)Zabulón (30) Zabulón (30) Aser (31-32) Aser (31-32) Neftalí (33)Neftalí (33)

Justificación del fracaso (2,1-5)Justificación del fracaso (2,1-5)

Castigo de AdonibezecJudá subió, y el Señor le entregó los

cananeos y los fereceos: mataron a diez mil hombres en Bézec. Encontraron a Adonibezec, lucharon con él y derrotaron a cananeos y fereceos. Adonibezec logró escapar, pero lo persiguieron, lo apresaron y le cortaron los pulgares de manos y pies.

Adonibezec comentó:‑Setenta reyes, amputados los pulgares de manos y pies, recogían las migajas que caían de mi mesa. Dios me paga mi merecido.

Petición de AcsáOtoniel, hijo de Quenaz, pariente de Caleb

(más joven que él), tomó la ciudad, y Caleb le dio por esposa a su hija Axá.

Cuando ella llegó, Otoniel la instigó a pedirle un terreno a su padre; ella se bajó del burro, y Caleb le preguntó:‑Qué te pasa?

Contestó:‑Hazme un regalo. La tierra que me has dado es de secano, dame alguna alberca.

Caleb le dio la alberca de arriba y la de abajo.

Acsa pide tierras a su padre

Segunda introducción Segunda introducción (2,6-3,6)(2,6-3,6)

1) La antigua generación (2,6-10);1) La antigua generación (2,6-10);2) La nueva generación (2,11-19)2) La nueva generación (2,11-19)

Ofrece un esquema muy importante para Ofrece un esquema muy importante para el resto del libro: el resto del libro:

pecado (11-13) pecado (11-13) castigo (14-15) castigo (14-15) [conversión][conversión]salvación (16.18)salvación (16.18)

3) El problema de la conquista incompleta 3) El problema de la conquista incompleta (2,20-3,6)(2,20-3,6)

Pecado Los israelitas hicieron lo que el Señor

reprueba: dieron culto a los ídolos, abandonaron al Señor, Dios de sus padres, que los había sacado de Egipto, y se fueron tras otros dioses, dioses de las naciones vecinas, y los adoraron, irritando al Señor. Abandonaron al Señor y dieron culto a Baal y a Astarté.

El pecado se refiere siempre a la idolatría

Castigo

El Señor se encolerizó contra Israel: los entregó a bandas de saqueadores, que los saqueaban; los vendió a los enemigos de alrededor, y los israelitas no podían resistirles.

Salvación

Entonces el Señor hacía surgir jueces, que los libraban de las bandas de salteadores.

El esquema teológico

Estos elementos (pecado-castigo-conversión-salvación) reaparecen al comienzo de las historias de los diversos jueces.

Historias de JuecesHistorias de Jueces

LOS GRANDES LOS GRANDES PROBLEMASPROBLEMAS LA AMENAZA DE LOS LA AMENAZA DE LOS

PUEBLOS VECINOSPUEBLOS VECINOS LOS CONFLICTOS ENTRE LOS CONFLICTOS ENTRE

LAS TRIBUSLAS TRIBUS

AMENAZA DE LOS PUEBLOS VECINOS

OTNIEL: SIRIA

EHUD: MOAB

DÉBORA-BARAC: JASOR

GEDEÓN: MADIÁN

JEFTÉ: AMÓN

SANSÓN: FILISTEA

SIRIAJASOR

MOAB

AMÓN

FILISTEA MADIÁN

OTNIEL (3,7-11)

Esquema teológico

Victoria de Otniel

40 años de paz

Esquema teológico Los israelitas hicieron lo que el Señor

reprueba: se olvidaron del Señor, su Dios, y dieron culto a Baal y Astarté.

Entonces el Señor se encolerizó contra Israel y los vendió a Cusán Risatain, rey de Aram Naharaym.Los israelitas le estuvieron sometidos ocho años.

Pero gritaron al Señor, y el Señor hizo surgir un salvador que los

salvara

Actividad de OtnielActividad de Otniel

Vino sobre él Vino sobre él el espíritu del el espíritu del SeñorSeñor, juzgó a Israel y salió a , juzgó a Israel y salió a luchar; el Señor puso en sus luchar; el Señor puso en sus manos a Cusán Risatain, rey de manos a Cusán Risatain, rey de Aram Naharaym, y Otoniel se le Aram Naharaym, y Otoniel se le impuso. impuso. El país estuvo en paz El país estuvo en paz cuarenta años.cuarenta años.

EHUD (3,12-30)

Esquema teológico

Ehud mata a Eglón

Reúne a todo Israel contra Moab

80 años de paz

Esquema teológico Los israelitas volvieron a hacer lo que el

Señor reprueba. Entonces el Señor fortaleció contra Israel

a Eglón, rey de Moab, porque hacían lo que el Señor reprueba. Eglón se alió con los amonitas y amalecitas, y fue y derrotó a Israel, conquistando la ciudad de Temarim. Los israelitas estuvieron dieciocho años sometidos a Eglón, rey de Moab.

Pero gritaron al Señor, y el Señor hizo surgir un salvador: Ehud,

hijo de Guerá, benjaminita

EHUD

• Hazaña original: Mata al rey moabita Eglón

• Revisión nacional: Dirige una campaña de todo Israel contra Moab

Esperaron un rato, hasta el aburrimiento; pero como nadie abría las puertas de la galería, agarraron la llave, abrieron y miraron: su señor yacía en el suelo, muerto.

SANGAR (3,31)

Falta esquema teológico

Enemigo: filisteos

Con una aguijada mata a 600

DÉBORA (cc. 4-5)

Esquema teológicoEnemigos: Sísara, general de Yabín

Débora y Barac lo vencenYael asesina a Sísara

Canto de Débora40 años de paz

Esquema teológico Después que murió Ehud, los israelitas

volvieron a hacer lo que el Señor reprueba,

y el Señor los vendió a Yabín, rey cananeo que reinaba en Jasor; el general de su ejército era Sísara, con residencia en Jaróset Haggoyim.

Los israelitas gritaron al Señor, porque Sísara tenía novecientos carros de hierro y llevaba ya veinte años tiranizándolos.

Débora, profetisa, casada con Lapidot, gobernaba por entonces a Israel.

El rey de Jasor oprime a los israelitas del norte

Débora ordena a Barac que reúna a las tribus de Zabulón y Neftalí en el monte Tabor

Sísara acude a la batalla. Victoria israelita

Sísara huye y es asesinado por Yael

Tabor

Jasor

Neftalí

Zabulón

Débora y Barac

1. Débora y Barac

Débora llama a Barac

OráculoRespuesta de BaracRespuesta de

Débora

2. La batalla

3. Muerte de Sísara3. Muerte de Sísara

Yael, esposa de Jéber, agarró Yael, esposa de Jéber, agarró un clavo de la tienda, agarró un un clavo de la tienda, agarró un martillo en la mano, se le acercó martillo en la mano, se le acercó de puntillas y le hundió el clavo de puntillas y le hundió el clavo en la sien, atravesándolo hasta en la sien, atravesándolo hasta la tierra. Sísara, que dormía la tierra. Sísara, que dormía rendido, murió.rendido, murió.

4. Yael y Barac4. Yael y Barac

Barac, por su parte, iba en Barac, por su parte, iba en persecución de Sísara. Yael le persecución de Sísara. Yael le salió al encuentro y le dijo:salió al encuentro y le dijo:

‑‑Ven, te voy a enseñar al hombre Ven, te voy a enseñar al hombre que buscas.que buscas.

Barac entró en la tienda: Sísara Barac entró en la tienda: Sísara yacía cadáver, con el clavo en la yacía cadáver, con el clavo en la sien.sien.

GEDEÓN (cc.6-8)

Esquema teológicoCiclo más complejo

VocaciónSupresión del culto a BaalPetición de señales divinas

Victoria sobre los madianitas en YezraelPersecución de los madianitas en Transjordania

Rechazo de la realezaFabricación de un efod

Final

Pecado-castigo Los israelitas hicieron lo que el Señor reprueba, y el Señor los entregó a Madián por siete años. El

régimen de Madián fue tiránico. Para librarse de él, los israelitas tuvieron que valerse de las cuevas de los montes, las cavernas y los refugios. Cuando los israelitas sembraban, los madianitas, los amalecitas y los orientales venían a hostigarlos; acampaban frente a ellos y destruían todos los sembrados, hasta la entrada de Gaza. No dejaban nada con vida en Israel, ni oveja, ni buey, ni asno; porque venían con sus rebaños y sus tiendas, numerosos como langostas, hombres y camellos sin número, e invadían la comarca, asolándola. Con esto Israel iba empobreciéndose por culpa de Madián.

Conversión-salvación Entonces los israelitas gritaron al Señor.

Y cuando los israelitas gritaron al Señor por causa de Madián, el Señor les envió un profeta a decirles:‑Así dice el Señor, Dios de Israel: Yo os hice subir de Egipto, os saqué de la esclavitud, os libré de los egipcios y de todos vuestros opresores, los expulsé ante vosotros para entregaros sus tierras, y os dije: Yo soy el Señor, Dios vuestro; no adoréis a los dioses de los amorreos, en cuyo país vais a vivir. Pero no me habéis obedecido.

El ángel del Señor vino y se sentó bajo la Encina de Ofrá,

Gedeón• Revisión

nacional:Salva a todo Israel de la amenaza de Madián

• Hazaña primitiva:Persigue a dos reyes madianitas y venga la muerte de sus hermanos maternos

Gedeón

Madianitas

GelboéOfrá

Contenido del ciclo Vocación de Gedeón (6,11-24) Derrota de Baal-Asherá y victoria de Yahvé (6,25-32) Derrota de los madianitas en Cisjordania (6,33-8,3)

Introducción (6,33-35) Signos (6,36-40) Primera parte de la campaña (7,1-23) Conflicto con los efraimitas (7,24-8,3)

Persecución en Cisjordania (8,4-21) La jefatura y el efod (8,22-27) Final del ciclo (8,28) Hijos, muerte y sepultura (29-32).

Interés del ciclo Literario. Frente a los relatos breves (caso de Otniel, Ehud,

Débora) tenemos aquí un ciclo de sagas, con elementos muy diversos.

Estructural. Numerosos autores admiten la importancia central de este ciclo dentro del libro.

Religioso. Gedeón es el primer juez en luchar contra el culto a Baal, dejando clara la importancia de la idolatría.

Teológico. El ciclo de Gedeón ayuda a profundizar en los relatos de vocación, el tema de la guerra de Yahvé y el deterioro progresivo de la época (con frecuentes conflictos internos) y el deterioro de los mismos jueces.

Historiográfico. En la sección central sobre las campañas militares advertimos dos tipos muy distintos de historiografía: la épico-sacral (c.7) y la profana (c.8), con rasgos específicos y muy diversos.

Problemas del relato

Los protagonistas Gedeón: nombres e imágenes

distintas Dios Los enemigos El ejército de Gedeón

Duplicados

Gedeón: nombres Generalmente se lo llama Gedeón. Con motivo de la destrucción del altar de Baal

se le da el nombre de Yerubbaal (6,32) y este nombre aparece como principal, no como apodo, en 7,1; 8,29.35.

En el c.9, donde se cuenta la historia de sus hijos, siempre se lo llama Yerubbaal.

En 1 Sm 12,11, cuando Samuel enumera algunos salvadores enviados por Dios, lo llama Yerubbaal, no Gedeón.

Gedeón: imagen En la primera parte (hasta 7,22) encontramos un

personaje que desconfía de sí mismo (6,15), miedoso (6,27), inseguro (6,36-40), que necesita señales continuas para combatir.

En la segunda es un personaje decidido, con las ideas muy claras; no usa la diplomacia, se muestra exigente con ciudades y tribus y las amenaza.

Es interesante que el verbo «salvar» se usa cinco veces en la primera parte, siempre dando a entender que es Dios quien salva, mientras que en la segunda sólo aparece en la oferta del reino, cuando el pueblo dice a Gedeón porque tú nos has salvado (8,22-23) [adviértase el contraste con 7,2].

Dios En la primera parte (6,11 hasta 7,22)

actúa continuamente, habla con Gedeón, le da órdenes, le concede los signos que pide, dirige la campaña en todos sus pormenores.

En la segunda no hace nada. Sólo encontramos tres referencias a él en boca de Gedeón (8,7.19.23), como las que puede hacer cualquier persona que cree en Yahvé.

Los enemigos En 25 ocasiones se nombra sólo a los

madianitas (6,1‑2.6.7.11.10. 13.14.16; 7,1.2.7.8.13.14.15.23.24.25 (bis); 8,1.3.5.12.22.26.28; cf. 9,17).

En algunos momentos se habla también de amalecitas y orientales (6,3‑5.33; 7,12), o de sólo los orientales (8,10).

En un caso se dice que los vencidos eran ismaelitas (8,24).

El ejército de Gedeón

En la primera parte es un ejército «intertribal», compuesto por soldados de Abiezer, Manasés, Aser, Zabulón y Neftalí (6,34-35).

En la segunda se trata de un ejército local (cf. 8,2) que entra fácilmente en conflicto con los efraimitas y con los de Transjordania.

Duplicados Los nombres del protagonista: Gedeón y Yerubbaal. La forma de llamar a Dios: Yahvé y Elohim. Dos posibles Ofrá: la de Gedeón, situada la llanura de Yezrael,

y la de Abimélec, cerca de Siquén (cf. Gass). Dos intermediarios divinos: un profeta anónimo (6,7-10) y un

ángel (6,11-22). Dos tradiciones sobre el origen del altar de Ofrá: 6,11-24 y

6,25-32. Los signos: 6,17-21 y 6,36-40. El comienzo de la campaña: 6,33-35 y 7,23-24. Dos campañas (7,1-25 y 8,4-21), con el mismo número de

israelitas, mismos enemigos y dos jefes muertos, aunque los motivos son muy distintos.

1. La vocación1. La vocación

Aparición del ángelAparición del ángel Saludo y objeción de GedeónSaludo y objeción de Gedeón MisiónMisión Nueva objeciónNueva objeción Palabras de ánimoPalabras de ánimo SeñalSeñal Construcción de un altar a Construcción de un altar a

YahvéYahvé

La señalEl ángel del Señor le dijo:‑Toma la carne y los panes ázimos, colócalos sobre esta roca y derrama el caldo.Así lo hizo. Entonces el ángel del Señor alargó la punta del cayado que llevaba, tocó la carne y los panes, y se levantó de la roca una llamarada que los consumió.

2. Derrota de Baal-Asherá y 2. Derrota de Baal-Asherá y victoria de Yahvévictoria de Yahvé

Aquella noche habló el Señor a Aquella noche habló el Señor a Gedeón:Gedeón:

‑‑Toma el buey de siete años que Toma el buey de siete años que tiene tu padre, derriba el altar de tiene tu padre, derriba el altar de tu padre dedicado a Baal y corta tu padre dedicado a Baal y corta el árbol sagrado que está junto el árbol sagrado que está junto a él; levanta luego un altar al a él; levanta luego un altar al Señor, tu Dios,Señor, tu Dios,

YerubbaalEntonces le dijeron a Joás:

‑Sácanos a tu hijo, que muera; porque ha derribado el altar de Baal y cortado el árbol sagrado que había junto a él.

Joás respondió a todos los que le amenazaban:‑Qué tenéis vosotros que defender a Baal? Como si vosotros fuerais a salvarlo! El que lo defienda, muera antes de que salga el sol. Si Baal es dios, que se defienda a sí mismo, ya que han derribado su altar.

Por eso aquel día pusieron a Gedeón el apodo de Yerubbaal

3. Derrota de los madianitas 3. Derrota de los madianitas en Cisjordaniaen Cisjordania

Petición de signosPetición de signos Selección de la tropaSelección de la tropa Visita nocturna al Visita nocturna al

campamentocampamento Táctica militar y victoriaTáctica militar y victoria

SignosGedeón dijo a Dios:‑Si realmente vas a salvar a Israel por mi

medio, como aseguraste, mira, voy a extender en la era esta zalea: si cae el rocío sobre la lana mientras todo el suelo queda seco, me convenceré de que vas a salvar a Israel por mi medio, como aseguraste.

Así sucedió. Al día siguiente Gedeón madrugó, retorció la lana, exprimiéndole el rocío, y llenó una cazuela de agua.

SelecciónEl Señor dijo a Gedeón:‑Todavía es demasiada gente. Hazlos bajar a

la fuente, y allí te los seleccionaré. Gedeón mandó bajar a la tropa hacia la

fuente, y el Señor le dijo:‑Los que beban el agua lengüeteando, como

los perros, ponlos a un lado; los que se arrodillen para beber, ponlos al otro lado.

La tácticaEntonces los tres grupos tocaron las

trompetas y rompieron los cántaros; luego, empuñando en la mano izquierda las antorchas y las trompetas con la derecha para poder tocar, gritaron:‑¡El Señor y Gedeón!

La victoriaTodo el campamento se alborotó, y

empezaron a gritar y a huir, mientras seguían sonando las trompetas. El Señor hizo que se acuchillasen unos a otros en el campamento

4. Campaña en Transjordania4. Campaña en Transjordania

Persecución de Zébaj y Persecución de Zébaj y SalmunáSalmuná

Sucot y Penuel se niegan a Sucot y Penuel se niegan a ayudar a Gedeónayudar a Gedeón

Victoria sobre los dos reyesVictoria sobre los dos reyes Castigo de Sucot y de PenuelCastigo de Sucot y de Penuel Muerte de Zébaj y SalmunáMuerte de Zébaj y Salmuná

5. Propuesta de la realeza5. Propuesta de la realeza

Los israelitas dijeron a Gedeón:Los israelitas dijeron a Gedeón:--TúTú serás nuestro jefe, y serás nuestro jefe, y después después tu hijotu hijo y y tu nietotu nieto, , porque nos has salvado de los porque nos has salvado de los madianitas.madianitas.

Gedeón les respondió:Gedeón les respondió:--Ni yo ni mi hijoNi yo ni mi hijo seremos seremos vuestro jefe. vuestro jefe. Vuestro jefe será Vuestro jefe será el Señor.el Señor.

6. El efod6. El efod

Dijo Gedeón:Dijo Gedeón:-Os voy a pedir una cosa: dadme cada uno -Os voy a pedir una cosa: dadme cada uno un anillo de vuestra porción del botín.un anillo de vuestra porción del botín.

Contestaron:Contestaron:-Con mucho gusto.-Con mucho gusto.

El extendió su manto, y cada uno fue El extendió su manto, y cada uno fue echando un anillo de su porción en el echando un anillo de su porción en el botín. (…) Con todo ello hizo Gedeón un botín. (…) Con todo ello hizo Gedeón un efod, que colocó en la ciudad de Ofrá. efod, que colocó en la ciudad de Ofrá.

Con él se prostituyó todo Israel: fue la Con él se prostituyó todo Israel: fue la tentación de Gedeón y su familia.tentación de Gedeón y su familia.

7. Hijos de Gedeón7. Hijos de Gedeón

Gedeón tuvo setenta hijos, pues Gedeón tuvo setenta hijos, pues tenía muchas mujeres. Una tenía muchas mujeres. Una concubina que tenía en Siquén concubina que tenía en Siquén también le dio un hijo, al que también le dio un hijo, al que puso por nombre Abimelec.puso por nombre Abimelec.

[ABIMÉLEC]

Propone ser rey a los siquemitasAsesina a sus 70 hermanos

Denuncia de YotánLuchas internas en Siquén

Muerte de Abimélec

SIQUÉN

Abimélek

Asesina a sus 70 hermanos para ser

rey

Luchas internas en Siquén

Muerte de Abimélek

La fábula de YotánUna vez fueron los árboles a elegirse rey, y

dijeron al olivo: Sé nuestro rey. Pero dijo el olivo: ¿Y voy a dejar mi aceite, con el que engordan dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?

Entonces dijeron a la higuera: Ven a ser nuestro rey. Pero dijo la higuera: ¿Y voy a dejar mi dulce fruto sabroso para ir a mecerme sobre los árboles?

Entonces dijeron a la vid: Ven a ser nuestro rey. Pero dijo la vid: ¿Y voy a dejar mi mosto, que alegra a dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?

Entonces dijeron todos a la zarza: Ven a ser nuestro rey. Y les dijo la zarza: Si de veras queréis ungirme vuestro rey, venid a cobijaros bajo mi sombra, y si no, salga fuego de la zarza y devore a los cedros del Líbano.

JUECES MENORES I (Jue 10,1-2)

Se indica: nombre, tribu/región, años en el cargo, número de hijos, lugar de sepultura

• Tolá Isacar 23 Samir• Yaír Galaad 22 30 hijos Camón

JEFTÉ

Esquema teológico

Ciclo más extenso

Pecado

Los israelitas volvieron a hacer lo que el Señor reprueba: dieron culto a Baal y Astarté, a los dioses de Siria, a los dioses de Fenicia, a los dioses de Moab, a los dioses de los amonitas, a los dioses de los filisteos. Abandonaron al Señor, no le dieron culto.

Castigo

Entonces el Señor se encolerizó contra Israel y lo vendió a los filisteos y a los amonitas, que a partir de entonces oprimieron tiránicamente durante dieciocho años a los israelitas de Transjordania, enclave de Galaad en territorio amorreo. Los amonitas pasaron el Jordán con intención de luchar también contra Judá, Benjamín y la tribu de Efraín; así que Israel llegó a una situación desesperada.

Conversión

Entonces los israelitas gritaron al Señor:-¡Hemos pecado contra ti! Hemos abandonado al Señor, nuestro Dios, para dar culto a los baales.

Negativa divinaEl Señor les respondió:-Os he librado de los egipcios, de los amorreos, de los amonitas y de los filisteos. Los fenicios, amalecitas y madianitas eran vuestros tiranos. Me gritasteis, y yo os salvé. Pero me habéis abandonado, habéis dado culto a otros dioses. Por eso no volveré a salvaros. Id a gritar a los dioses que os habéis escogido. ¡Que os salven ellos en la hora del peligro!

Nueva confesión y salvación

Los israelitas insistieron:-¡Hemos pecado! Haz de nosotros lo que te parezca bien, pero líbranos hoy.

Entonces quitaron de en medio los dioses extranjeros y dieron culto al Señor,

que cesó en su cólera ante los sufrimientos de Israel.

JEFTÉHazaña originalSalva a la región de Galaad de los amonitas

Revisión nacionalLos amonitas amenazan a todo Israel, y Jefté salva a todo el pueblo

Galaad

Amón

Contenido del ciclo de Jefté

Propuesta de los ancianos de Galaad Embajada de Jefté al rey de Amón Voto y victoria Cumplimiento del voto

Jefté, jefe de Galaad

Los concejales de Galaad fueron al país de Tob a buscar a Jefté, suplicándole:-Ven a ser nuestro caudillo en la guerra contra los amonitas.

Pero Jefté les respondió:-Vosotros, que por odio me echasteis de casa, ¿por qué venís a mí ahora que os veis en aprieto?

Los concejales de Galaad le contestaron:-Así es. Ahora nos dirigimos a ti para que vengas con nosotros a luchar contra los amonitas. Serás jefe nuestro, de todos los que estamos en Galaad.

El conflicto con AmónJefté despachó unos emisarios al rey de los

amonitas con esta embajada:-¿Qué te he hecho yo para que vengas contra mí, a hacer la guerra a mi país?

El rey de los amonitas contestó a los emisarios de Jefté:-Israel, cuando venía de Egipto, se apoderó de mi país, desde el Arnón hasta el Yaboc y el Jordán; así que ahora devuélvemelo por las buenas.

El votoEl espíritu del Señor vino sobre Jefté, que atravesó Galaad y Manasés, pasó a Mispá de Galaad, de allí marchó contra los amonitas, e hizo un voto al Señor:-Si entregas a los amonitas en mi poder, el primero que salga a recibirme a la puerta de mi casa, cuando vuelva victorioso de la campaña contra los amonitas, será para el Señor, y lo ofreceré en holocausto.

La victoriaLuego marchó a la guerra contra los amonitas. El Señor se los entregó: los derrotó desde Aroer hasta la entrada de Minit (veinte pueblos) y hasta Abel Queramim. Fue una gran derrota, y los amonitas quedaron sujetos a Israel.

La sorpresaJefté volvió a su casa de Mispá. Y fue

precisamente su hija quien salió a recibirlo, con panderos y danzas; su hija única, pues Jefté no tenía más hijos o hijas. En cuanto la vio, se rasgó la túnica gritando:-¡Ay hija mía, qué desdichado soy! Tú eres mi desdicha, porque hice una promesa al Señor y no puedo volverme atrás.

Reacción de la hijaElla le dijo:

-Padre, si hiciste una promesa al Señor, cumple lo que prometiste, ya que el Señor te ha permitido vengarte de tus enemigos.

Y le pidió a su padre:-Dame este permiso: déjame andar dos meses por los montes, llorando con mis amigas, porque quedaré virgen.

Paralelos• El rey de Moab sacrifica a su

primogénito (2 Re 3,27)• Agamenón sacrifica a Ifigenia• Menelao sacrifica a dos niños

Cuestiones discutidas

• ¿Sacrifica Jefté a su hija o la obliga a vivir virgen?

• ¿Qué pretende enseñar el relato?

Dos interpretacionesa) sacrificial: Jefté ofreció a su hija en holocausto. b) no sacrificial: aduciendo que una muchacha

no puede ser ofrecida en holocausto:– quedó encerrada en casa de por vida (Kimchi, Landers)– quedó consagrada al servicio del templo con

prohibición de casarse (Abarbanel, Arias Montano, Vatablo, Clericus, etc.)

– soltera e independiente (Reis)– formando parte de una comunidad cultual (Alomía)

Enseñanza del relato• Los votos hay que cumplirlos por

mucho que cueste (Boling, Neef). • Más vale no hacer votos (Römer)• La decadencia moral de la época

de los Jueces (Janzen)• El relato tiene más de un sentido

(Mehlman).

Matanza de efraimitas

[Los efraimitas protestan a Jefté]Jefté juntó a todos los de Galaad y atacó a los de Efraín. Los galaaditas derrotaron a los efraimitas. Ocuparon los vados del Jordán, cortándole el paso a Efraín. Y cuando los efraimitas fugitivos les pedían: «¡Dejadnos pasar!», los galaaditas preguntaban: «¿Eres de Efraín?»; el otro respondía: «No»; y ellos le mandaban: «Di ‘cebada’». El decía «sebada», pues no sabía pronunciar correctamente; entonces lo agarraban y lo degollaban junto a los vados del Jordán. Así murieron en aquella ocasión cuarenta y dos mil efraimitas.

Jueces menores (II)Se indica: nombre, tribu/región, años en el

cargo, número de hijos, lugar de sepultura

• Jefté Galaad 6 1 hija Galaad• Ibsán Belén 7 30-30

Belén• Elón Zabulón 10 Ayalón• Abdón Piratón 8 40-30 Piratón

CONFLICTOS INTERTRIBALESALGUNAS TRIBUS NO LUCHANCONTRA SÍSARA

SUCOT Y PENUEL NO AYUDAN A GEDEÓN

GUERRA CIVIL EN SIQUÉM

MATANZA DE EFRAIMITAS

SUCOT

PENUEL

GALAAD

DAN

ASER

SIQUÉM

JUDÁ

SANSÓN

Contenido del ciclo de Sansón Esquema teológico (13,1) Nacimiento (c.13) Sansón y una filistea (cc. 14-15) Sansón y las puertas de Gaza (16,1-3)

Primer final del ciclo (15,20) Sansón y Dalila (16,4-21) Muerte de Sansón (16,23-31a)

Segundo final del ciclo (16,31b)

Esquema teológico

Los israelitas volvieron a hacer lo que el Señor reprueba,

y el Señor los entregó a los filisteos por cuarenta años.

¿Qué falta?

Concepción

El ángel del Señor se apareció a la mujer y le dijo:-Eres estéril y no has tenido hijos. Pero concebirás y darás a luz un hijo; ten cuidado de no beber vino ni licor, ni comer nada impuro, porque concebirás y darás a luz un hijo. No pasará la navaja por su cabeza, porque el niño estará consagrado a Dios desde antes de nacer. El empezará a salvar a Israel de los filisteos.

Forma de vida

El ángel del Señor respondió:-Que se abstenga de todo lo que le prohibí a tu mujer: que no tome mosto, que no beba vino ni licores, ni coma cosa impura; que lleve la vida que dispuse.

La ofrenda

• Manoj tomó el cabrito y la ofrenda y ofreció sobre la peña un sacrificio al Señor Misterioso. Al subir la llama del altar hacia el cielo, el ángel del Señor subió también en la llama.

Sansón y una filistea (cc. 14-15)

Se enamora de ella Mata a un leoncillo Banquete y acertijo Mata a treinta hombres Vuelve a visitar a su mujer Incendia las mieses de los filisteos Les pega una paliza Los judíos lo entregan a los filisteos Con una quijada mata a mil hombres Milagro de la fuente Primer final del ciclo de Sansón

El leoncilloEl leoncilloEl leoncilloEl leoncillo

El leoncillo

Cuando llegaba cerca de las viñas de Timná, le salió rugiendo un leoncillo; el espíritu del Señor invadió a Sansón, que descuartizó al león como quien descuartiza un cabrito, y eso que no llevaba nada en la mano.

El panalEl panalEl panalEl panal

Pasado algún tiempo, cuando volvía para casarse con ella, se desvió un poco para ver el león muerto, y encontró en el esqueleto un enjambre de abejas con miel; sacó el panal con la mano y se lo fue comiendo por el camino; cuando alcanzó a sus padres, les dio miel, y la comieron, pero no les dijo que la había recogido en el esqueleto del león.

Banquete y apuestaBanquete y apuestaBanquete y apuestaBanquete y apuesta

Sansón les dijo:-Os voy a poner un acertijo; si me lo sacáis en estos siete días del convite, os doy treinta sábanas y treinta mudas; si no lográis sacarlo, me dais vosotros a mí treinta sábanas y treinta mudas.

Le contestaron:-A ver, di el acertijo.

El dijo:-Del que come salió comida, del fuerte salió dulzura.

Solución

Ella le estuvo llorando los siete días del convite. Al fin, el día séptimo -tanto le importunaba- le dijo la solución, y ella se la dijo a sus paisanos. Y éstos dieron la respuesta a Sansón el día séptimo, antes de que entrase en la alcoba:«¿Qué más dulce que la miel, qué más fuerte que el león?».

VenganzaEntonces lo invadió el espíritu del Señor, bajó a Ascalón, mató allí a treinta hombres, los desnudó y dio las mudas a los que habían sacado el acertijo. Después, enfurecido, se volvió a casa de su padre. Y su mujer pasó a pertenecer a uno de los compañeros que habían cuidado de él.

Pelea con su suegroPelea con su suegroy venganzay venganza

Pelea con su suegroPelea con su suegroy venganzay venganza

Algún tiempo después, fue Sansón a visitar a su mujer, y le llevaba un cabrito.

Pero su suegro no le dejó entrar, diciendo:-Yo estaba seguro de que la habías aborrecido, por eso se la di a uno de tus compañeros.

Sansón replicó:-Esta vez soy inocente del daño que voy a hacer a los filisteos.

Fue y atrapó trescientas zorras; preparó teas, ató las zorras rabo con rabo, con una tea entre los dos rabos, prendió fuego a las teas y soltó las zorras por las mieses de los filisteos, incendiando los haces, la mies sin segar e incluso viñas y olivares.

La quijadaLa quijadaLa quijadaLa quijada

Entonces los de Judá lo ataron con dos sogas nuevas y lo sacaron de la peña.Cuando llegó a Lehi, los filisteos salieron a recibirlo con gran algazara; pero lo invadió el espíritu del Señor, y las sogas de sus brazos fueron como mecha que se quema, y las ataduras de sus manos se deshicieron. Entonces encontró una quijada de asno reciente, le echó mano, la empuñó y con ella mató a mil hombres. Después cantó:

«Con la quijada de un burro,zurra que zurro,con la quijada de un burromaté a mil hombres».

Las puertas de GazaLas puertas de GazaLas puertas de GazaLas puertas de Gaza

Sansón fue a Gaza, vio allí una prostituta y entró en su casa. Corrió la voz entre los de Gaza:

-¡Ha venido Sansón!Entonces lo cercaron y se apostaron junto a la puerta de la ciudad. Sansón estuvo acostado hasta medianoche; a medianoche se levantó, agarró las hojas de la puerta de la ciudad con sus jambas, las arrancó con cerrojos y todo, se las cargó a la espalda y las subió a la cima del monte, frente a Hebrón.

Sansón y DalilaSansón y DalilaSansón y DalilaSansón y Dalila

Más tarde se enamoró Sansón de una mujer de Valle Sorec, llamada Dalila. Los príncipes filisteos fueron a visitarla y le dijeron:-Sedúcelo y averigua en qué está su gran fuerza y cómo nos apoderaríamos de él para sujetarlo y domarlo. Te daremos cada uno mil cien siclos de plata.

1. Atándolo con siete cuerdas

Dalila le dijo a Sansón:-Anda, dime el secreto de tu gran fuerza y cómo se te podría sujetar y domar.

Sansón le respondió:-Si me atan con siete cuerdas humedecidas, sin dejarlas secar, perderé la fuerza y seré como uno cualquiera.

Los príncipes filisteos le llevaron a Dalila siete cuerdas humedecidas, sin dejarlas secar, y lo ató con ellas. Se apostaron al acecho en la alcoba, y ella gritó:-¡Sansón, los filisteos!

El rompió las cuerdas como se rompe un cordón de estopa chamuscada, y no se supo el secreto de su fuerza.

2. Atándolo con sogas nuevas

Dalila se le quejó:-Vaya, me has engañado; me has dicho una mentira. Anda, dime cómo se te puede sujetar.

El respondió:-Si me atan bien con sogas nuevas, sin estrenar, perderé la fuerza y seré como uno cualquiera.

Dalila tomó sogas nuevas y lo ató con ellas. Y le gritó:-¡Sansón, los filisteos!(Estaban apostados al acecho en la alcoba). Pero él rompió las sogas de sus brazos, como si fueran un hilo.

3. Atando las siete guedejas

Dalila se le quejó:-Hasta ahora me has engañado, me has dicho una mentira. Anda, dime cómo se te puede sujetar.

El respondió:-Si trenzas las siete guedejas de mi cabeza con la urdimbre y las fijas con el batidor, perderé la fuerza y seré como uno cualquiera.

Dalila lo dejó dormirse y le trenzó las siete guedejas de la cabeza con la urdimbre y las fijó con el batidor, y le gritó:-¡Sansón, los filisteos!

El despertó y arrancó el batidor y la urdimbre.

4. Cortándole el pelo

Ella se le quejó:-¡Y luego dices que me quieres, pero tu corazón no es mío! Es la tercera vez que me engañas y no me dices el secreto de tu fuerza.

Y como lo importunaba con sus quejas día tras día hasta marearlo, Sansón, ya desesperado, le dijo su secreto:-Nunca ha pasado la navaja por mi cabeza, porque estoy consagrado a Dios desde antes de nacer. Si me corto el pelo perderé la fuerza, me quedaré débil y seré como uno cualquiera.

Dalila se dio cuenta de que le había dicho su secreto

Dalila dejó que Sansón se durmiera en sus rodillas, y entonces llamó a un hombre, que cortó las siete guedejas de la cabeza de Sansón, y Sansón empezó a debilitarse, su fuerza desapareció.

Dalila gritó:-¡Sansón, los filisteos!El despertó y se dijo:-Saldré como otras veces y me los sacudiré de encima (sin saber que el Señor lo había abandonado).

Los filisteos lo agarraron, le vaciaron los ojos

Muerte de SansónMuerte de SansónMuerte de SansónMuerte de Sansón

Sacaron a Sansón de la cárcel, y bailaba en su presencia. Luego lo plantaron entre las columnas.

Palpó las dos columnas centrales, apoyó las manos contra ellas, la derecha sobre una y la izquierda sobre la otra, y al grito de «¡A morir con los filisteos!», abrió los brazos con fuerza, y el edificio se derrumbó sobre los príncipes y sobre la gente que estaba allí.

Los apéndices (17-21)Los apéndices (17-21)

El santuario de DanEl santuario de Dan El crimen de Guibeá y sus El crimen de Guibeá y sus

consecuenciasconsecuencias

El marco político de los El marco político de los ApéndicesApéndices ““Por entonces no había rey en Por entonces no había rey en

IsraelIsrael; ; cada uno hacía lo que le cada uno hacía lo que le parecía bienparecía bien” (17,6)” (17,6)

““Por entonces no había rey en Por entonces no había rey en IsraelIsrael” (18,1)” (18,1)

Por entonces no había rey en Por entonces no había rey en IsraelIsrael” (19,1)” (19,1)

““Por entonces no había rey en Por entonces no había rey en IsraelIsrael; ; cada uno hacía lo que le cada uno hacía lo que le parecía bienparecía bien” (21,25)” (21,25)

El santuario de Dan (cc. 17-18)

• Micá: el robo, la estatua y la capilla.• Contrata a un levita como sacerdote.• La tribu de Dan, al trasladarse hacia

el norte, roban el ídolo y se llevan al sacerdote.

• Fundan el santuario de Dan.

El crimen de Guibeá

• El levita de Efraín y su mujer.• El crimen de Guibeá• Negativa de los benjaminitas a entregar

a los culpables.• Guerra contra Benjamín.• La paz y la solución para la

supervivencia de la tribu.

Los benjaminitas secuestran mujeres

Mensaje religioso• La idolatría, causa de todas las

desgracias.• Valor de la conversión.• Dios, salvador de su pueblo.

Mensaje político• La ambivalencia ante la monarquía

– En las historias de Jueces se valora negativamente (rechazo de Gedeón y fábula de Jotán)

– En la 1ª introducción y los apéndices se intuye como la gran solución. En esta línea, la época de los Jueces aparece como de progresiva degradación.

• El enfoque projudío (prodavídico) y antibenjaminita (anti-Saúl)