02 consejo de la judicatura federal (jorge antonio cruz ramos)

Post on 25-Jul-2015

2.400 views 0 download

Transcript of 02 consejo de la judicatura federal (jorge antonio cruz ramos)

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y PLANEACIÓN JUDICIAL

División Territorial

Introducción

El ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.

Introducción

Tribunales Colegiados de Circuito 172

Tribunales Unitarios de Circuito 67

Juzgados de Distrito

293

Suprema Corte de Justicia de la

Nación Tribunal Electoral

Poder Judicial de la

Federación

Introducción

• Los Tribunales Colegiados de Circuito se integran con tres magistrados, un secretario de acuerdos y el número de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto.

• Los Tribunales Unitarios de Circuito se componen de un magistrado y del número de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto.

Introducción

• Los Juzgados de Distrito se integran con un juez y del número de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto.

Introducción

• Los diferentes tipos de asunto del conocimiento de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral, se clasifican de la siguiente manera.

Introducción

Tribunales Colegiados • Amparo Directo • Amparo en Revisión • Conflictos Competenciales • Impedimento • Incidentes de Inejecución • Inconformidades • Revisión Contenciosa Administrativa • Queja

Introducción

Tribunales Colegiados (continuación)

• Revisión Fiscal • Conflictos de Acumulación • Reclamaciones • Reconocimiento de Inocencia • Repetición de Acto Reclamado • Comunicaciones Oficiales Enviadas • Comunicaciones Oficiales Recibidas

Introducción

Tribunales Unitarios

• Amparo Indirecto • Procedimientos Federales Penales en Segunda

Instancia • Procedimientos Federales Administrativos y

Civiles en Segunda Instancia • Comunicaciones Oficiales Enviadas • Comunicaciones Oficiales Recibidas

Introducción

Juzgados de Distrito

• Amparo Indirecto • Causa Penal • Procesos Civiles o Administrativos • Medidas Precautorias • Procedimientos de Extradición • Comunicaciones Oficiales Enviadas • Comunicaciones Oficiales Recibidas

Introducción

• El Consejo de la Judicatura Federal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 94, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene la facultad de determinar el número, división en circuitos, competencias territorial y, en su caso, especialización por materia de los Tribunales Colegiados y Unitarios y de los Juzgados de Distrito.

• Actualmente el país está dividido en veintinueve circuitos.

B.C.C 15

SONORAC 5

CHIHUAHUAC 17

B.C .S.C 26

SINALOAC 12

DURANGOC 25

COAHUILAC 8

NUEVO LEÓNC 4

TAMPS.C 19

ZACATECASC 23

NAYARITC 24

JALISCOC 3

COLIMAC 3

AGS.C 23

S. L. P.C 9

MICHOACÁNC 11

GUERREROC 21

OAXACAC 13

CHIAPASC 20

YUCATÁNC 14

CAM PECHEC 14

VERACRUZC 7 TABASCO

C 10

QUERÉTAROC 22

HIDALGOC 29

ESTADO DEMÉXI CO

C 2

TLAXCALAC 28

PUEBLAC 6

MORELOSC 18

QUIN

TAN

A RO

O

C 2

7

DISTRITOFEDERAL

C 1

GTO.C 16

• …y estos a su vez en distritos judiciales.

• El número de distritos por cada circuito depende de la necesidad del servicio de impartición de justicia.

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE AGUA PRIETA.

10 JUZGADOS DE DISTRITO

CIUDAD OBREGÓN

2 MIXTOS

AGUA PRIETA

1 MIXTO

HERMOSILLO

4 MIXTOS

NOGALES

3 MIXTOS

QUINTO CIRCUITOSONORA

Municipio que no se integra al Circuito:San Luis Río Colorado ( Acuerdo General 23/2001 del Pleno del Consejode la Judicatura Federal).

JUZGADOS DE DISTRITO

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD OBREGÓN

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE HERMOSILLO

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE NOGALES

• En algunos casos dos entidades federativas forman un circuito judicial.

GUADALAJARA

2 PENAL

3 ADMINISTRATIVA

5 CIVIL

2 TRABAJO

4 MIXTOS

5 ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO

5 CIVIL

12 TRIBUNALES COLEGIADOS 4 TRIBUNALES UNITARIOS19 JUZGADOS DE DISTRITO

PUENTE GRANDEZAPOTLANEJO()

9 PENAL

TERCER CIRCUITOCOLIMA - JALISCO

COLIMA

2 JUZGADOS DE DISTRITO

JALISCO

COLIMA

2 MIXTOS

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Fuente: Indicadores estratégicos de empleo y desempleo de la población del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, INEGI 2004

• Desde esta perspectiva las estadísticas judiciales a nivel federal, tendrán variaciones georeferenciales en algunos casos con las demás estadísticas nacionales.

Población del estado Veracruz 7’026,236

Población atendida en el Séptimo Circuito

5,’933,215

11 JUZGADOS DE DISTRITO

XALAPA

2 MIXTOS

TUXPAN

2 MIXTOS

CÓRDOBA

1 MIXTO

POZA RICA

2 MIXTOS

BOCA DEL RÍO

4 MIXTOS

SÉPTIMO CIRCUITOVERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

JUZGADOS DE DISTRITO

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE BOCA DEL RÍO.

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE POZA RICA.

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE TUXPAN.

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE XALAPA.

EJERCEN JURISDICCIÓN TERRITORIAL ENEL DISTRITO JUDICIAL DE CÓRDOBA.

Municipios que no se integran al Circuito:Acayucan, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotit lán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan,Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Oluta,Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez,Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza ( Acuerdo General 23/2001 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal).

Sistema de información estadística

• El acuerdo general 28/2001 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal estableció como obligatorio el uso del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) como programa automatizado de captura y reporte de datos estadísticos sobre el movimiento de asuntos del conocimiento de los juzgados de Distrito y tribunales de Circuito a partir del 02 de abril de 2001.

• Este sistema permite conocer el estado procesal de cada asunto.

Estudios georeferenciados

• Basado en la información almacenada en el SISE y en una herramienta en desarrollo en la propia Unidad se obtienen mapas para el estudio del movimiento de asuntos.

• En este ejercicio la herramienta utiliza como variables principales la temporalidad, referida ésta al ingreso de los asuntos, el tipo de órgano jurisdiccional y el tipo de asunto.

Estudios georeferenciados

• Calcula promedios simples, nacional y por circuito, para la evaluación y comparación, es decir, se divide el promedio de ingresos entre el número de órganos correspondientes a la jurisdicción.

• El intervalo de comparación se ajusta hasta encontrar un circuito fuera del valor del parámetro.

Ingresos Poder Judicial de la Federación

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• En el mapa anterior se observan los circuitos con mayores y menores ingresos.

Circuitos extremos en ingresos

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• La herramienta resalta los circuitos con las mayores diferencias en relación con la media nacional.

Ingresos Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• Limitando nuestro espacio de referencia sólo a los ingresos en los Tribunales Colegiados de Circuito, la geografía estadística judicial federal muestra mayores diferencias para el mismo nivel de comparación (15% con respecto a la media nacional).

Ingresos Tribunales Colegiados de CircuitoAmparo directo

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• El amparo directo representa poco más del 50% de los ingresos de todos los tipos de asuntos que conocen los Tribunales Colegiados de Circuito.

• En este ejercicio el comportamiento es muy similar al conjunto de todos de los asuntos.

Ingresos Tribunales Colegiados de CircuitoAmparo en revisión

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• El amparo en revisión es casi el 30% de los ingresos de los Tribunales Colegiados en el periodo en estudio.

• Este mapa nos muestra notorias diferencias con el que representa el total de asuntos.

Ingresos Tribunales Unitarios de Circuito

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• El mapa resultante con el mismo nivel de comparación pero ahora considerando los ingresos de los Tribunales Unitarios nos muestra una mayor dispersión.

Ingresos Tribunales Unitarios de CircuitoProcedimientos penales federales en segunda instancia

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• La atención primordialmente en materia penal de los Tribunales Unitarios nos muestra una imagen muy similar a la del conjunto de todos los tipos de asunto al estudiar los procedimientos penales federales.

Ingresos Juzgados de Distrito

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• La imagen que se visualiza con los ingresos globales de Juzgados de Distrito, difiere notoriamente del México que dibuja el estudio de cada tipo de asunto en particular.

Ingresos Juzgados de DistritoAmparo indirecto críticos

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• El ingreso de amparos indirectos muestra holgura en los Juzgados de Distrito ubicados en el noroeste del país e insuficiencia para hacer frente al requerimiento del servicio en la región centro sur.

Ingresos Juzgados de DistritoCausas penales críticos

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• El ingreso de causas penales muestra la imagen completamente opuesta, con una mayor concentración en el noroeste y mayor dispersión en el resto del país.

Ingresos Juzgados de DistritoProceso administrativa y civil críticos

Fuente: UEPJ, datos estimados al 10 de junio de 2005

Descripción

• La tercera imagen de México según los ingresos en los Juzgados de Distrito, ahora tomando como objeto de estudio los procesos civiles y administrativos; muestra tal concentración en sólo siete circuitos del país que veinte de ellos se ubican no sólo por debajo de la media nacional, sino del nivel de referencia establecido en 15% de su valor.

• Estos datos no dejan de ser ciertos pero podrían ser mas útiles si ubicáramos de manera mas precisa el municipio donde se origina el conflicto de intereses.

Conclusiones

• La estadística geográfica en el Consejo de la Judicatura Federal, como elemento de apoyo en la planeación, permite, entre otras aplicaciones:

• Identificar requerimientos del servicio de impartición de justicia.

• Identificar tendencias a la especialización de los órganos jurisdiccionales.

Conclusiones

• Determinar y actualizar la competencia territorial de los órganos jurisdiccionales.

• Capacitar al sector humano, y preparar la infraestructura física necesaria para la mejor atención de los asuntos.

• Para lograr lo anterior se requiere contar entre otros datos:

1. La clara delimitación de los límites de México

2. Plataforma continental y zócalos submarinos

3. Delimitación de municipios y estados

Conclusiones

• De estos datos puede depender la mejor distribución de las competencias territoriales de los órganos jurisdiccionales, por parte del Consejo de la Judicatura Federal y dar a la población el acceso a la justicia que requiere con la calidad, profesionalismo, prontitud e imparcialidad que debe exigir.

GRACIASPor su atención

Unidad de Estadística y Planeación Judicial