0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02

Post on 14-Jan-2017

6 views 0 download

Transcript of 0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U02

0.1.0. Curso de Nivelación:Teorías de la Comunicación

Docente a cargo: Dra. Natalia Raimondo Anselmino@nataliaraimondo

MÓDULO

UNIDAD 2:

La Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt

Mass Communication ResearchTeoría Crítica (Kritische Theorie)

Década del 30 del siglo XXInstitut für SozialforschungUniversidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt del Meno, Alemania

Teoría Crítica

Epistemología freudo-marxista

"radical rechazo a la aceptación del mundo tal cual existe" (Saperas, 1986: 167)

Teoría Crítica

• Sociedad de masas

• Alienación

• Tipo de producción de la llamada Industria Cultural

• Expansión del carácter fetichista de la mercancía a todos los ámbitos de la vida

TeoríaCrítica

Mass Communicatio

n Reserach

Fundamentación metodológica Finalidades sociales de la

investigación

Ensayo sobre Industria Cultural

1947

Crítica acérrima a la cultura de masas, mirada representacionalista de los medios y planteo de la relación medios-audiencias en clave de alienación.

"presuponiendo un vínculo que, mediante el trabajo de las pulsiones inconscientes, presentaba a los medios como artificios de producción de falsos deseos, y producía un tipo antropológico atrapado en una permanente insatisfacción de sus necesidades" (Valdettaro, 2007: 51)

Ensayo sobre Industria Cultural

Sobre el Tiempo Libre

Transmitido por radio en 1969

Publicado en 1973

"la gente consume y acepta de hecho lo que la industria de la cultura le propone para el tiempo libre, pero con una suerte de reserva, en forma parecida a como aún los más ingenuos no consideran reales los episodios ofrecidos por el teatro y el cinematógrafo" (Adorno, 1973: 63).

La obra de arte en la época desu reproductibilidad técnica

Publicado en 1936

Benjamin reflexiona, desde una estética marxista, en torno al quiebre del carácter aurático del arte que permitirían advertir la "esperanza de un hombre que aspire a una participación crítica y transformadora" (Diviani, 1996: 3).