01.07 sistema de clasificación de suelos

Post on 16-Aug-2015

99 views 5 download

Transcript of 01.07 sistema de clasificación de suelos

SISTEMA DE CLASIFICACION DE

SUELOS

Referencias:Dr. Jorge Alva H.Ing. Ordoñez y MinayaY Apuntes de clase CGP

DOCENTE: ING. CARLOS GASPAR P.

CLASIFICACION DE SUELOS

La clasificación de suelos consiste en agrupar unamasa de suelo que presenta un comportamientosemejante, propiedades y caracteres ingenierilessimilares.El punto de partida para clasificar los suelos esutilizar pruebas muy sencillas, de tipo indicativo yasí asignarlo a un grupo determinado.

Objetivo de las clasificaciones de suelos:

• Desarrollar una forma sistemática de describir,

caracterizar y clasificar los suelos

• Agrupar suelos de características y propiedades

geotécnicas similares.

• Correlacionar entre categorías de clasificación

y propiedades geotécnicas relevantes.

A consecuencia de la necesidad de agrupar y entender y

solucionar problemas, han surgido clasificaciones

adaptadas a resolver dichos inconvenientes, así

tenemos;

- Según el grado de permeabilidad.

- Suelos susceptibles a la helada.

- Clasificación en función de la granulometría, etc.

Sea las fracciones:

Arcilla = 15 %

Limo = 20 %

Arena = 65 %

Clasificación:

Franco Arenoso

CLASIFICACION EN FUNCION DE LA GRANULOMETRIA

Las fracciones texturales del suelo son: grava, arena, limo,arcilla.

A un suelo que comprende uno o más de estoscomponentes se le da un nombre descriptivo y unadesignación que consta de letras o números y letras. Estasletras dependen de las proporciones relativas de loscomponentes y de las características de plasticidad delsuelo.

En Ingeniería, hay dos sistemas de clasificación de suelos:

1) El sistema de clasificación AASHTO que se usa por laconstrucción de carreteras y terraplenes.

2) El Sistema Unificado de Clasificación del suelo (SUCS oUCS) que se utiliza para casi todos los trabajos deingeniería geotécnica.

Ambos sistemas utilizan los resultados del análisisgranulométrico y los parámetros de los límites de Atterbergpara determinar la clasificación del suelo.

ENSAYO GRANULOMETRICO:

Suelo seco a pasar por el

tamiz: Peso seco total

conocido: Ws-total

ENSAYOS DE CONSISTENCIA:

SISTEMA DE CLASIFICACION AASHTO

Usado por los departamentos de caminos estatales y de condados de

los EE.UU., fue desarrollado en los años 29 y a partir de esa fecha se

dio las modificaciones adecuadas hasta su aplicación actual; Es de

uso especial para la construcción de vías, en especial para manejo de

sub-rasantes y terraplenes..

Criterios de

Clasificación:

Grupos de suelos:Los grupos de suelos son 7, subdivididos en otros más (para

llegar a 12).

Subclases:

INDICE DE GRUPO:Es un número que penaliza la calidad del suelo para serutilizado como material en la ingeniería vial.

La suma de las ordenadas de 1 y

2 da el valor del “IG”

La clasificación final es.

A-1-a: Principalmente gravas con o sin partículas finas de

granulometrías bien definidas.

A-1-b: Arena con o sin partículas finas de granulometrías bien

definidas.

A-2-4: Materiales granulares con partículas finas limosas.

A-2-5: Intermedio.

A-2-6: Materiales granulares con partículas finas arcillosas.

A-2-7: Intermedio.

A-3: Arena de granulometría deficiente que casi no contiene

partículas finas ni gravas.

A-4: Principalmente partículas finas limosas.

A-5: Tipos de suelos poco frecuentes que contienen partículas finas

limosas, generalmente elásticos y difíciles de compactar.

A-6: Contienen partículas finas limosas o arcillosas con un limite

liquido bajo.

A-7-5: Las arcillas y limos más plásticos.

A-7-6: Las arcillas y limos más plásticos.

Ejem.

SISTEMA DE CLASIFICACION UNIFICADO SUCS

Propuesto por Casagrande en 1942, a partir de esa fecha suuso es común y aplicable a todas las obras de ingeniería.

Para la asignación de los suelos, se utilizan los símbolos enletras:

G = Grava (gravel)S = Arena (sand)M = Limo (silt)C = Arcilla (clay)O = Suelos orgánico (organic soil)H

L

Los suelos de un sistema unificado se designan por unsímbolo de dos letras:El primero considera que el principal componente de la tierra,y la segunda describe informaciones de la curvagranulométrica o características de plasticidad.

Primera letra Segunda letraSuelo Altamente

orgánico o turba

Por ejemplo: la arena pobremente graduada se

denomina SP y arcilla con baja plasticidad es CL.

Dos amplias Categorías para Clasificar los Suelos:

Para la Clasificación, a partir de la lectura de tamices:Regla N° 1

Si menos del 50% del suelo pasa la malla No. 200, el suelo es de

grano grueso, y la primera letra será G o S.

Regla N° 2

Si más del 50% pasa la malla No. 200, el suelo es de grano fino y la

primera letra será M o C

Regla n. 3

Arenas y gravas limpias (con menos del 5% que pasa la malla N°

200): se les da una segunda letra P si están mal graduadas o W si bien

graduadas.

Arenas y gravas, con más de 12% en peso que pasa la malla No.

200: se les da una segunda letra M si son limosas o C, si son

arcillosos.

Arenas y gravas que tienen entre 5 y 12%: se dan clasificaciones

dual como SP-SM.

Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L

para designar a la plasticidad de alta o baja.

SUELO BIEN GRADUADO:

SUELO MAL GRADUADO

SUELO CON GRADUACION

DISCONTINUA

Baja

Plasticidad

Alta

Plasticidad

Suelos no posibles

en la naturaleza

¿Cómo utilizar la Carta de Plasticidad?

Del suelo que se desea clasificar debemos conocer (LL, IP).

Sustituimos en la ecuación de la línea “a” el limite liquido del suelo.

Ipa = 0.733 (LL-20)

Si Ipa > Ip del suelo en estudio, se encuentra por debajo de la

línea “a” , de lo contrario se encontrará por encima de la línea “a”.

Si nos encontramos por debajo de la línea “a”, solo encontramos

los subgrupos ML Y MH, comparamos el LL del suelo;

Si LL > 50% , Lo clasificaremos como un MH.

Si LL < 50% , Lo clasificaremos como un ML.

Si nos encontramos por encima de la línea “a” , solo encontramos

los subgrupos CL Y CH, CL – ML y ML.

Si LL > 50% , lo clasificaremos como un CH.

Si LL < 50% y 4 < Ip < 7, lo clasificaremos como ML-CL

Si LL < 50% y Ip > 7, lo clasificaremos como un CL

Si LL < 50% y Ip < 4, lo clasificaremos como un ML