01 lineamientos pm

Post on 04-Jul-2015

65 views 2 download

Transcript of 01 lineamientos pm

Lineamientos delos productos multimedia

Los lineamientos para la elaboración de productos multimedia son recomendaciones que se deben de tomar en cuenta para el proceso de producción.

Logrando así productos de calidad, que cumplen con los estándares mínimos y los requerimientos en cuanto forma, fondo e Interactividad y así ser publicados en el CEA.

Asimismo se recomienda revisar la presentación de Criterios de calidad que viste en el módulo II del Curso 1.

Recomendaciones iniciales

Secciones

Un producto multimedia debe de estar conformado por las siguientes secciones:

1) portada2) menú o entrada del producto 3) contenido 4) actividades interactivas 5) guía de uso6) créditos 7) referencias bibliográficas 8) enlaces de descarga

Las secciones que se implementen dependerán de la naturaleza misma del producto y de su propósito. Sin embargo, algunos de los elementos se consideran obligatorios.

A que nos apegamos...

Fondo Se enfoca en cómo se presenta el contenido, ayuda a organizar y a

jerarquizar los elementos en el producto multimedia

Forma Aspecto gráfico del producto, es decir, colores, formas, tipografía,

logos institucionales, aspecto estético, calidad de audio, video e imagen. Estos deben ser adecuados al contexto y características de los usuarios a los que se dirige.

Interactividad Verifica la integridad y veracidad de los enlaces, es decir, que los

menús, botones y demás acciones estén habilitados y te lleven a donde te dice o en otro caso que descargue lo que indica.

Fondo

Los lineamientos para desarrollar el contenido de un producto multimedia son:

Título adecuado para la audiencia

*coherencia entre los objetivos instruccionales y el contenido del producto

Educación formal. Apegado a planes y programas

*Ortografía y redacción adecuada

La descripción del producto debe responder: ¿De qué trata el material?, ¿Qué se aprenderá?, ¿Cuál será su uso?, ¿Qué tiene que tener el producto para que el docente lo pueda ocupar?

Revisar que el contenido funcione (que los videos y los sonidos se escuchen)

El lenguaje de los textos es adecuada y expresa claramente el contenido del producto

Recuerda

No debe abusarse del uso de negritas, itálicas o subrayados por que su función es solamente resaltar palabras importantes.

Forma

Tipografía

Título. Sin patines, 35 puntos, negritas

Subtítulos. Sin patines, 25 puntos, negritas

Texto. Sin patines, 20 puntos, normal

(Arial, Verdana, Tahoma, Helvética, Free Sans)

Botones. Sin patines, 16-14 negritas, misma tipografía que el contenido

Portada

La portada o página principal es la página de inicio del producto en la que se expone la información general del producto multimedia.

Función

Invita y motiva al uso el producto.

Informa de: La temática general

A quién está dirigido

Quién lo desarrolla

A que IA pertenece

Elementos de la portada

nombre del producto

autoría principal

nombre del productor(es)

nombre de experto(s) en contenido

logotipos institucionales

*institución(es) patrocinador(es)

*instituciones coordinadoras

*institución anfitriona (jefatura, institución educativa)

Elementos de la portada

información general del producto

en el caso de educación formal:

*nivel educativo

*grado escolar navegación inicial (botón de menú o inicio y créditos)

Recuerda

Los logotipos deben ocupar poco espacio en la pantalla, si alguna institución no contara con logotipo, el nombre de ésta deberá figurar de forma discreta.

Menú

Permite la navegación libre del usuario a las diferentes secciones de los contenidos del producto, es importante que los productores tomen en consideración este apartado para un fácil manejo en el desarrollo del contenido.

Sin embargo, en algunos productos quizá convenga plantear una navegación lineal en donde se busca que el usuario siga un orden determinado, sólo en esos casos se pudiera prescindir de esta sección.

Elementos del menú

* Breve descripción del producto

*Menú principal (subtemas del producto)

*Guía de uso del producto (para el tutor y alumno)

Actividades interactivas o menú de actividades

Enlaces de descarga

Botón de inicio y créditos

Créditos

Los créditos del producto son de suma importancia y en REDDES se consideran como unos de las secciones esenciales, por ello todos los datos de esta sección son obligatorios.

Recuerda

En REDDES, los productos que se desarrollan deben apegarse a la licencia Creative Commons en los parámetros (BY, NC, SA)

Elementos de los créditos

Los datos que se debe incluir los créditos son:

Institucionales

Patrocinadora(s)

Coordinadoras

Institución Anfitriona (jefatura, institución escolar, directivos)

Autoría

Idea original

Productor multimedia

Experto en contenido

AutoríaDiseño de actividades

Diseño gráfico

Audio (voces y edición)

Imágenes-Ilustraciones

Video (realización, talento, voz) en contenido

Obras rehusadas (puede ser un descargable). Nombre, puede incluirse la ubicación de este en el producto o una imagen en miniatura del mismo elemento-autor referencia de su origen-licencia de propiedad intelectual del elemento.

Referencia

Bibliografía consultada en formato APA

lugar y mes y año de su desarrollo

versión del producto

logos

Leyenda: “Este producto fue elaborado con el apoyo (nombre de la instituciones(s)), el contenido del mismo es responsabilidad del autor”

Sugerencia

Los créditos serán textos que pueden presentarse en un sólo fotograma o en fotogramas separados divididos en institucionales, autoría y referencia.

Recuerda

Incluir el logotipo de Creative Commons (BY, NC, SA).

Interactividad

Interacción Humano-Computadora: es el estudio, planeación y diseño de las relaciones que surgen cuando el usuario y una computadora interactúan.

Navegación: la navegación es el sistema de acceso a la información y se divide en:

Interna (menú interno y saltos al menú interno)

Entre páginas del mismo producto multimedia

La navegación es visible cuando se muestra los siguientes elementos:

Menús Botones Ligas Elementos gráficos Mapa del sitio (opcional)

Aunque también es conveniente plantearse las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy?, ¿A dónde voy? Y ¿De dónde vengo?

Usabilidad: es la facilidad con la que personas con características específicas pueden utilizar una herramienta -física o digital- en ciertas condiciones, con un objetivo en particular.

Funcionalidad: Es lo que un producto puede hacer, tal como fue especificado durante su desarrollo.

Recuerda

Los textos pueden ser botones que activen acciones, actividades interactivas o que sirvan de enlaces para la navegación, pero en este caso deberán ser claramente distinguibles como botones.

¿Preguntas?

Escríbelas en el Foro