0 pedagogía 2002 mod 2008

Post on 14-Jul-2015

233 views 1 download

Transcript of 0 pedagogía 2002 mod 2008

Preguntarse qué es la pedagogía es

preguntar sobre el hombre en situación…

¿En situación?

¿Situación de qué?

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿quién soy yo?

El hombre del compromiso que hay que mantener, la

declaración de responsabilidad testimonial,

una libertad juramentada, una fe que obliga a rendir

cuentas…

De ahí que la persona, el ser, el individuo, el humano, están en situación y ello nos plantea un problema y un misterio… Pero hay que

considerar que los problemas son objeto de conocimiento y los

misterios de contemplación...

Tal vez, no basta con desentrañar los problemas básicos del ser humano, hay que penetrar en su misterio para distinguir en su profundidad lo que se oculta y se resguarda…

Las ciencias humanas no llegan a penetrar los misterios pero tienen una tarea deconstructiva...

Estas Humanidades por venir atravesarán las fronteras entre las disciplinas sin que eso signifique disolver la especificidad de cada disciplina dentro de lo que se denomina a menudo de modo confuso la interdisciplinariedad o dentro de lo que se ahoga en otro concepto que sirve para todo, los «cultural studies»

El ser humano es un todo armónico. Ser espiritual, sensible, vivo, único y libre. Ser capaz de decidir y elegir No hay nada tan ilícito

como empequeñecer a la persona por medio de nuestras cegueras y manías.

El horizonte de nuestra percepción no es el horizonte de

la realidad pero es la realidad que podemos configurar

El ser humano y la circunstancias tienen lugar en el acontecimiento y la narratividad que se va escribiendo en el por-venir

La pedagogía vive o muere en el intento de llegar a conocer y producir saberes, aunque a veces con un mirar totalitario, otras de forma más integral sobre la narratividad producida por el ser de la mujer y del hombre.

Ahora cabe plantearnos qué es hacer pedagogía y nos lleva a hacer una distinción con lo educativo porque hacer pedagogía es un acto vivencial y racional del accionar, reaccionar y reflexionar sobre el tener-lugar de lo educativo

Educar es tener conciencia de la dimensión del acontecimiento y el deber que nos compromete y nos declara su autoridad en la profesión de fe...

Un paciente trabajo de artesano más allá del saber-hacer

... mas que lograr una obra de arte

La educación se ancla en la sabiduría y la sabiduría es fuente del sentido para la vida…

Un pacto de ternura y amor como derecho de la alteridad y la memoria colectiva para tener un acto de confesión del alma, de trasmitir libertad, de dar la mano para adentrarse en un mundo que teje la vida…

Como referente que revitaliza el corazón y la palabra propia para ofrecer los propios ojos para que, con ellos, puedan otros mirar la realidad sin miedo y con apertura para el buen vivir.

Presentar el propio rostro abierto y trasparente para que, con él, puedan leer anticipadamente la revelación de la vida, la historia, los trayectos, el mundo y la realidad por la que se adentran...

y a la que comienzan a asomarse con animal euforia y pasmo humano, unas veces, y con curiosidad malsana otras.

Educar es...

Saber de la necesidad

...de desatar amarras en un

puerto

y ver en silencio...

cómo se van alejando poco a poco esas barcas y van construyendo su propio proyecto guerreros de la tierra y de la vida en una nueva forma de hacer con espíritu revitalizador de vida y memoria …

y esperar allí, parado…

...por si alguno necesita volver.

Entonces hacer pedagogía es configurar microcosmos en el acto de educar para que el ser humano mire a los ojos, a los corazones y que toque puertas y abra ventanas para desaprender de lo ya corrompido con humildad sin dar la espalda al otro y romper la cadena del nuevo colonialismo…

Para promover el buen vivir con felicidad, en la diferencia y la distinción profesada de fe en el acontecimiento, en el tener-lugar, al llegar, al tener lugar, al ocupar un lugar como horizonte de anticipación, de posibilidad ante la imposibilidad, con hospitalidad entre el afuera y adentro de la responsabilidad y compromiso en la profesión de fe que profesamos…

Entonces ahora comprenderás que la pedagogía es más que un modo de vida:

• Decir que es “un modo de vida” es el primer paso de ejercer la disposición al cambio en el mundo de vida

• Por tanto, el segundo es “un hacer en el mundo de vida”

• El tercero es un modo de “ver al mundo de vida”

• El último, y más importante, es un modo de “insertarse al mundo de vida”

En suma, es un mundo de vida donde se construye la humana condición en la subjetividad…

Proceso complejo e inconcluso, siempre holístico y dialéctico que se va codificando en el texto de cada narración en los procesos sociales que escribimos los seres humanos y que hay que decodificar...

Es el lugar de la imaginación, de la

creatividad, la innovación…

Lic. Micaela González Delgado