" Nadamos entre mil islas inconexas..." (cita de una alumna el primer día de clase)

Post on 16-Apr-2015

9 views 0 download

Transcript of " Nadamos entre mil islas inconexas..." (cita de una alumna el primer día de clase)

"Nadamos entre mil islas inconexas..."(cita de una alumna el primer día de clase)

"Lo que quieren mis alumnos es gramática y más gramática...": las

creencias de los alumnos alemanes sobre cómo se aprende una lengua

Carmen Ramos

Universität WürzburgUniversitat de Barcelona

carmen.ramos_mendez@mail.uni-wuerzburg.de

CREENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA

• Los niños aprenden lenguas con más facilidad que los adultos.

• Como mejor se aprende una lengua es en el país donde se habla.

• Las personas que hablan varias lenguas son muy inteligentes.

• Para aprender una lengua hay que practicar mucho.

(BALLI, Horwitz, 1987)

"En todas partes uno aprende sólo de aquél por quien se siente afecto."

"Quien no conoce otras lenguas, no sabe nada de la suya propia."

"¿No aprendes mejor las lenguas en los países donde éstas se hablan?"

Las creencias de Goethe

LAS CREENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA

ESTÁN ARRAIGADAS EN NUESTRA CULTURA

¿QUÉ SON LAS CREENCIAS?

• "No son ideas que tenemos, sino ideas que somos." (Ortega y Gasset, 1959)

• "Aceptación de una proposición para la cual no existe conocimiento convencional, que no es demostrable y para la cual existe desacuerdo reconocido." (Woods, 1996)

• "Formas de comprender, premisas o proposiciones sobre el mundo, sostenidas psicológicamente, que son tenidas por verdaderas." (Richardson, 1996)

¿CÓMO SON LAS CREENCIAS? 1

• Tienden a estar limitadas por la cultura en la que el individuo se mueve.

• Son resistentes al cambio.• Están relacionadas con los

conocimientos que creemos que tenemos, pero actúan como un filtro sobre el pensamiento y el procesamiento de información.

(Williams y Burden, 1997)

¿CÓMO SON LAS CREENCIAS? 2

• Están interrelacionadas entre sí, pero también con otros aspectos personales (actitudes y valores).

• Son difíciles de medir; habrá que deducirlas a través del comportamiento de las personas.

(Williams y Burden, 1997)

¿ QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE CREENCIAS Y APRENDIZAJE?

CONCEPCIONES(¿qué significa para el alumno aprender una LE?)

condicionan las

CREENCIAS,que se manifiestan en las distintas

FORMAS DE APRENDER

(en contextos de aprendizaje concretos)

(Benson y Lor, 1999)

LA GRAMÁTICA EN EL AULA(dossier, p. 3)

UN DÍA DE CLASE:

• Detrás de esta percepción hay creencias: expectativa de progresión gramatical, gramática como eje del aprendizaje de una LE, gramática como causa de ansiedad, aprendizaje contrastivo, gramática como trabajo individual.

¿CONFLICTO ALUMNO-PROFESOR?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LAS CREENCIAS DE

LOS ALUMNOS?

• Para evitar posibles conflictos con mis creencias como profesor.

• Porque influyen en la actitud.

• Porque son parte del conocimiento metacognitivo.

• Porque influyen en las estrategias de aprendizaje.

Y TAMBIÉN ES IMPORTANTE PORQUE...

• Tendemos a simplificar nuestra imagen de los aprendices.

• Una clase es una "pequeña cultura", "una situación social especial", "un microcosmos de comunicación".

... Y PORQUE NO DEBEMOS ACTUAR FIÁNDONOS DE LOS ESTEREOTIPOS DE

APRENDICES QUE TENEMOS...

... SINO QUE DEBEMOS INTENTAR SABER MÁS

SOBRE LA CULTURA DEL AULA EN LA QUE ESTAMOS

INMERSOS

"Conjunto de creencias que guían e informan los procedimientos y las actividades en el aula."

(Legenhausen, 1999)

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS CREENCIAS DE LOS ALUMNOS?

• Sus experiencias anteriores como aprendices (no sólo de lenguas).

• Lo que ellos consideran que es aprendizaje efectivo.

• La valoración y la percepción de lo que significa aprender una lengua vigentes en su entorno.

Un aprendiz es como un árbol

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOSY SU EXPERIENCIA EN EL AULA 1

• Son conscientes de factores que influyen: motivación, ansiedad, condiciones de aprendizaje, etc.

• Valoran positivamente una atmósfera distendida en la que se pueden cometer errores.

• Valoran positivamente la variedad de procedimientos y actividades.

LOS ALUMNOSY SU EXPERIENCIA EN EL AULA 2

• Prefieren hacer cosas con la lengua a reflexionar sobre ella: quieren comunicarse.

• Ven efectivo el trabajo en parejas y en grupos siempre que esté bien planificado, sea significativo, tenga un objetivo concreto y el profesor supervise todo el proceso.

LOS ALUMNOSY SU EXPERIENCIA EN EL AULA 3

Valoran positivamente los rasgos que caracterizan

una clase comunicativa

"UNA CLASE VIVA"

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOSY EL ENFOQUE POR TAREAS 1

• Experiencia de aprendizaje positiva.• Se replantean sus creencias.• Alumnos de estilo comunicativo se

integran bien.• Alumnos de estilo analítico requieren

adaptación y valoran comunicación con el profesor y atmósfera favorable.

LOS ALUMNOSY EL ENFOQUE POR TAREAS 2

Los alumnos valoran positivamente:• Aumento de cantidad y calidad de la

interacción en el aula.• Fomento del aprendizaje cooperativo.• Énfasis en "aprender a aprender".• Mayor autonomía como aprendices.

LOS ALUMNOSY EL ENFOQUE POR TAREAS 3

• Imprescindible: claridad de objetivos, de la tarea final y del camino para llegar a ella.

• Es importante la "conciencia gramatical".

• Esencial: buena planificación.

¡Ojo a estos aspectos!

"Nuestra forma de nadar entre mil islas inconexas es poco habitual, pero buena. Porque al usar la lengua hace falta flexibilidad y adaptación rápida a las más diferentes situaciones comunicativas, lo cual practicamos con este método."

(dossier, p. 4)

EMT

"lucha porla supervivencia"

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOSY EL "FACTOR HUMANO"

• Factor crucial para los alumnos.

• Las buenas relaciones humanas en el aula propician una atmósfera favorable de aprendizaje y hacen aumentar la motivación.

• Si no son buenas aumenta claramente el grado de ansiedad.

LOS ALUMNOSY EL PAPEL DEL PROFESOR

• Su principal fuente de motivación es el profesor, su lazo de unión con la lengua que aprenden.

• Consideran vital la interacción con el profesor y la relación con él en una dimensión personal (afectiva).

• El profesor los acompaña y guía.

¿EL PROFESOR-SUPERMAN?

explica

adapta su discurso

estructuraestá motivado

se apasiona

se ocupa de los alumnos

tiene paciencia

El papel del profesor

(dossier, p. 5)

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOS Y LA GRAMÁTICA

• Ven su proceso de aprendizaje a través de las "gafas de la gramática".

• Gramática es para ellos estructura de la lengua, lo que les ayuda a "ordenarla".

• Necesitan la gramática como "andamio".

• Pero: la clase de E/LE no debe convertirse en clase de gramática.

"Hoy, por fin, hemos hecho mucha gramática; justo lo que yo entiendo por aprender una lengua extranjera.""O sea, yo soy un aprendiz que aprende gramática hablando. Además, casi no puedo decir las reglas, simplemente lo sé y ya está."

Dos alumnas que están en el mismo curso

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOSY EL VOCABULARIO

• Para ellos, la técnica "normal" de aprender vocabulario es con una lista, por influencia de su experiencia escolar.

• Casi no manejan estrategias de aprendizaje de vocabulario.

• No están acostumbrados a seleccionar vocabulario.

¿SE PUEDE CAMBIAR ALGO?("Los alumnos y el vocabulario", dossier, p. 4)

• Previsión del problema (05.09.00).

• Fase de ansiedad (12.09.00).

• Fase de ajuste (25.09.00).

• Cambio de procedimientos de aprendizaje (26.09.00).

• Cambio de pensamiento. Ansiedad cero (27.09.00).

LOS ALUMNOSCOMO FUENTE DE INFORMACIÓN

CREENCIASDE

ALUMNOS

experienciaen el aula

enfoquepor tareas

el "factorhumano"

aprender gramática

aprendervocabulario

aprendercultura

LOS ALUMNOS Y LA CULTURA

• Lengua y cultura son dos elementos completamente independientes para los alumnos.

• La cultura es algo motivador para ellos, pero no un elemento imprescindible en el aprendizaje de una lengua.

¿QUÉ IMPLICA TODO ESTOPARA MÍ COMO PROFESOR?

• Si sé más sobre el conocimiento metacognitivo de los alumnos podré ayudarles mejor.

• Debo estar atento a posibles conflictos de creencias alumnos-profesor.

• Si quiero cambiar actitudes o comportamientos de aprendizaje, tendré que pasar por las creencias.

ES DECIR, ESTO IMPLICA QUE...

he de ser consciente de mi responsabilidad como persona que motiva, guía y orienta a los alumnos

en dos niveles:

profesional

humano

¿Y EN EL AULA?

• Es importante intentar conseguir condiciones óptimas de aprendizaje: buena comunicación profesor-alumnos, fomento de toma de riesgos por alumnos.

• Habré de planificar cuidadosamente el trabajo en el aula para mejorar cantidad y calidad de la interacción.

ES DECIR, ...no sólo han de arriesgar los alumnos,

también tengo que arriesgar yo:probar enfoques nuevos

ofrecer práctica de estrategiascuestionar mi pensamiento

IMPLICARME COMO PERSONA

PARA CONSEGUIR"UNA CLASE VIVA"

"Arrecifes de coral"

Metáfora de Breen para la clase de lengua